A través de su Aula Virtual

Centro Cultural San Antonio inaugura la primera escuela de fomento lector en la provincia

La instancia está dirigida a docentes, asistentes de la educación y profesionales, y tiene el objetivo de formar mediadores de lectura que promuevan el gusto por leer en niños niñas y jóvenes. Los cupos están agotados.
Comparte en las redes

Hasta mediados de mayo se extenderá la 1ª Escuela de promoción de la literatura infantil y juvenil en San Antonio, realizada entre el Centro Cultural San Antonio y la Biblioteca Patierra, y que con gran éxito tuvo su primera sesión online es pasado sábado 25 de abril, a través de la recientemente lanzada Aula Virtual del CCSA.

La instancia está dirigida a docentes, asistentes de la educción y otros mediadores de lectura, y tiene el objetivo de promover el gusto por la lectura en espacios convencionales y no convencionales, formando mediadores capaces de crear y desarrollar actividades acorde el Plan Nacional de Lectura 2015-2020 del Ministerio de Educación.

Tania Meza, encargada de la Línea de Educación del Centro Cultural, señaló que “la idea es que puedan integrar otras formas de enseñar a leer y acercar a niños, niñas y jóvenes a la literatura, y también integrar otras habilidades artísticas y juegos manuales en sus clases, pues nos importa mucho poder aportar al desarrollo de profesores y profesoras”.

El plan de lectura del Mineduc se propone reconocer y visibilizar la lectura como un derecho y una práctica que contribuye a acortar las brechas sociales y culturales en el país. Para esto, se promueve el acceso a los diversos soportes de la lectura, a la formación de personas informadas, críticas, creativas, reflexivas y participativas.

fomento lector centro cultural san antonio

La escuela

Los módulos fueron diseñados por Patiperra, biblioteca itinerante que lleva los libros y la animación lectora al encuentro con la comunidad, realizando actividades pedagógicas y lúdicas enfocadas al fomento lector y rescate de la historia local, difundiendo el gusto por la lectura.

Giovana Lanzarini y Andrea Franco son las profesionales a cargo de las clases que se llevarán a cabo desde el 25 de abril y hasta el 23 de mayo, y se desarrollarán a través del Aula Virtual del Centro Cultural San Antonio. Los cupos están agotados y ya hay más de 100 personas inscritas, las que se conectaron tanto en la mañana como en la tarde.

La escuela consta de tres módulos teóricos y prácticos, “El viaje de la literatura infantil”, “Creatividad y mediación” y “Gestión de proyectos de fomentos lector”. Además, se contempla una serie de actividades de intercambio entre los participantes, como conversatorios y talleres sobre temas específicos.

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

Revista Antítesis

Conversación de domingo con el destacado ilustrador-poeta de Las Cruces, Andrés Jullian.
En la playa grande / Bullen las cáscaras de huevo desde la arena / Los mosqueteros de las tortas; gritan los niños por pasteles y palmeras / Los vendedores vociferan sus productos con poesía nueva / Palomitas de crema rellenas, con surrealismo y manjar / Hombres embriagados, patidifusos de melón con vino al sol / ¡Esto es poesía! Aún hay piropos en Cartagena / Los obreros de la construcción también veranean.
Con lo que gana, podemos arrendar un espacio en una pieza que comparten otras dos familias, también haitianas.
Cuando no tengo clases, para no quedarme solo en la pieza, acompaño a mi padre al hotel donde trabaja.