En Santo Domingo con entrada liberada

Ciclo de Conferencias: Apreciación Cinematográfica

El periodista y crítico de Cine, Joel Poblete Morales, presentará en Santo Domingo, de manera gratuita, un ciclo de charlas de «Apreciación Cinematográfica», en el cual se tratará desde la historia y evolución del cine, pasando por las tendencias más marcadas y las nuevas corrientes, hasta cómo ver películas considerando los aspectos estéticos y narrativos.
Comparte en las redes

El periodista y crítico de Cine, Joel Poblete Morales, presentará en Santo Domingo, de manera gratuita, un ciclo de charlas de «Apreciación Cinematográfica», en el cual se tratará desde la historia y evolución del cine, pasando por las tendencias más marcadas y las nuevas corrientes, hasta cómo ver películas considerando los aspectos estéticos y narrativos.

Las charlas se realizarán en auditorio del colegio Helen Lee Lassen, ubicado en Catalina de Siena 212, y las temáticas se dividirán en tres sábados:

Sábado 3 de Agosto / 12 hrs.
«DEL CINE MUDO A NUESTROS DÍAS»
Historia y evolución del cine como arte e industria.

Sábado 10 de Agosto / 12 hrs.
«GÉNEROS, ESTILOS Y TENDENCIAS DE LA PANTALLA GRANDE»
Cómo se han desarrollado las temáticas, propuestas visuales y estilos en el cine. Influencia de las nuevas olas y sus repercusiones; corrientes del cine contemporáneo.

Sábado 17 de Agosto / 12 hrs.
«DEL CINE MUDO A NUESTROS DÍAS»
Repaso de distintos elementos en cuenta para ver y apreciar una película, en los ámbitos estéticos y narrativos.

—-

Sobre el charlista:
Joel Poblete Morales es periodista y crítico de cine, ex presidente del Círculo de Críticos de Arte, columnista, jurado de festivales de cine en Chile y el extranjero, productor de contenidos del Festival Internacional de Cine de Santiago SANFIC y académico de la Universidad de los Andes.

 

Más información en www.agrupacionculturalsantodomingo.cl / 35 229 31 75

Apreciación Cinematográfica

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

Revista Antítesis

Hasta las postrimerías del 1800, incluso las primeras décadas del siglo XX, podía ser entendible el aprecio, incluso la fascinación que llegaba a despertar en algunos la aproximación crítico-filosófica de Marx.
En la “Playa de Los Pescadores”, de Las Cruces, que se llega caminando por la calle donde vivió el recordado antipoeta Nicanor Parra...
En la playa grande / Bullen las cáscaras de huevo desde la arena / Los mosqueteros de las tortas; gritan los niños por pasteles y palmeras / Los vendedores vociferan sus productos con poesía nueva / Palomitas de crema rellenas, con surrealismo y manjar / Hombres embriagados, patidifusos de melón con vino al sol / ¡Esto es poesía! Aún hay piropos en Cartagena / Los obreros de la construcción también veranean.