Por crítico de cine, investigador y docente Iván Pinto Veas

Cine chileno: escenas de un país convulso

Iván Pinto Veas: crítico de cine, investigador y docente. Licenciado en Estética de la Universidad Católica y de Cine y Televisión en la universidad ARCIS, con estudios de Comunicación y Cultura (UBA, Buenos Aires). Editor general del sitio lafuga.cl…
Comparte en las redes

En 2015 el cortometraje de animación “Historia de un Oso” ganó un Òscar al mejor cortometraje animado. Dos años después “Una Mujer Fantástica” también se lleva la estatuilla a la mejor película extranjera. Ambos filmes parecen ser la carta de presentación internacional de un cine con miras a la validación extranjera.

¿Cómo ha filmado el cine chileno las distintas temáticas que han transformado la cara visible de nuestro país?

A partir de un seguimiento detallado del cine chileno de los últimos diez años, el sábado 24 de agosto de 2019, el académico y editor de La Fuga, Iván Pinto Veas -invitado a la casa de Isla Negra por la Fundación Pablo Neruda-, mostró de qué modo éste no ha dejado de tener un diálogo con la contingencia.

Sobre Iván Pinto Veas 

Iván es crítico de cine, investigador y docente. Licenciado en Estética de la Universidad Católica y de Cine y Televisión en la universidad ARCIS, con estudios de Comunicación y Cultura (UBA, Buenos Aires). Editor general del sitio lafuga.cl, especializado en cine contemporáneo. Y director y creador de elagentecine.cl, sitio dedicado a la crítica de cartelera, festivales y estrenos de circuito independiente.

Moderó y condujo el evento, el poeta y narrador David Bustos.

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

autores del Litoral

Revista Antítesis

La brisa marina entra a las salas de clases y permanece fresca en la mañana, de la misma manera que el frío que se cuela en la infraestructura actual. En una época sin precedentes, la educación chilena una vez más -y como siempre- se encuentra en un panorama adverso y desigual, solo que ahora enfrenta también una enfermedad infecciosa difícil de tratar y una crisis económica galopante. Tan adverso es el desafío como desigual es la educación municipal, que está infectada y contagiada de inequidad, lo que se puede fácilmente evidenciar en las comunas costeras y que es mucho más notorio aún a nivel nacional, en especial si consideramos el acceso a internet de nuestrxs estudiantes.
Neruda, en compañía de Homero Arce es entrevistado por María Maluenda (1971). En este extracto de la entrevista, el vate mundial se refiere a la complicidad que debe existir entre los poetas y dedica unas palabras a Vicente Huidobro.