Inspirada en la corriente vanguardista de Vicente Huidobro

Revisa aquí todos los capítulos de «Creacionistas: artistas del Litoral de los Poetas»

Creacionistas es una serie audiovisual en la que capítulo a capítulo el rapero cartagenino, Detlev Wilschrey, conversa con artistas y personajes del territorio poético para dilucidar, a través del entramado de las palabras y la imágenes, cómo es vivir y crear en el Litoral Poeta.
Comparte en las redes

La locación elegida para las grabaciones de Creacionistas es Patio Ferreiro, destacado B&B ubicado en la comuna de Cartagena, el cual también se ha convertido en un importante centro cultural de la provincia Litoral Poeta, con una cartelera constante y en el que se realizan proyectos artísticos inspirados principalmente por la figura del poeta Vicente Huidobro, que es el mismo que impregna toda su esencia en el proyecto Creacionistas.

Las capsulas audiovisules son conducidas por el rapero y poeta Detlev Wilschrey, quien invitará a diversos artistas de cada una de las comunas de la provincia de San Antonio «con la motivación de poner en valor el patrimonio humano vivo de las artes y para que también salgan ideas que aporten a la contrucción del territorio», comenta el creador cartagenino. Y agrega: «la idea que me inspiró fue una estrofa del Interludio de mi disco Cactus (2018: las acciones nacen de momentos previos, por eso el arte es reflejo de una sociedad. Efecto de un pasado y repercusión de un futuro'».

Formato para las redes

Creacionistas se comenzó a emitir el 3 de marzo a través de YouTube con una periodicidad mensual. Asimismo, se distribuirán micro cápsulas de este contenido a través de las redes sociales de Detlev, Patio Ferreiro, Algarrobo al Día y Litoral Poeta.

El equipo de trabajo está compuesto por Detlev, quien conduce, dirije y edita el programa; Jesús Roblero y Christofer López que aportan con la grabación; Eje Z encargado del diseño gráfico; y Patio Ferreiro que aporta la locación. Adicionalmente, y colaboradorando en la difusión, estarán el portal Litoral Poeta y las RR.SS de Algarrobo Al Día.


Primer capítulo

Los invitados al primer capítulo son: Pablo Salinas (Algarrobo) pintor, escritor e investigador; Luis Merino (Las Cruces, El Tabo), gestor cultural y artista visual, Carmelo Guerra (San Antonio), director teatral, investigador escénico, músico y gestor cultural; y a Adolfo Aranda (Cartagena) arquitecto, gestor cultural y co-creador de Patio Ferreiro.

Segundo capítulo

En el segundo capítulo los invitados son: Mercedes Somalo (Santo Domingo), investigadora y gestora cultural; Margarita Cartagena (Cartagena), profesora de castellano y gestora Cultural; Isabella Castellón (El Tabo), escritora; y a María Cuevas (San Antonio), DJ y profesora de filosofía. 

Tercer capítulo

En el tercer capítulo los invitados son: Paloma Trujillo (El Quisco), ilustradora; Roberto Bescos (San Antonio), escritor; y Leticia Ramirez (El Tabo), actriz, poeta y narradora oral.

Cuarto Capítulo

En el cuarto capítulo los invitados son: María Ester Moreno (Cartagena), profesora y activista ambiental; Hugo Jorquera (Cartagena) pintor, y a Hans Folch (El Tabo) ilustrador y artista visual.

Quinto Capítulo

En el quinto capítulo: Myriam Carmen Pinto (El Tabo), periodista y escritora; Ángela Saavedra (El Quisco), bióloga marina; y Carlos Abello (San Antonio), pintor.

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

Revista Antítesis

Hace algunas semanas se dio a conocer un proyecto de tendido eléctrico para la zona alta de Algarrobo. Considera además la instalación de una pequeña terminal, que viene con acta de bautizo: subestación Los Poetas. El proyecto se ha envuelto en la polémica, ya que pretende atravesar parcelas y quebradas cubiertas de vegetación nativa, por lo que el nombre del sitio para juntar y repartir el cableado cobra un tono un tanto incómodamente melindroso. Pero es así. En estas tierras, son los poetas los que sobresalen, los que marcan con su timbre las señas de identidad, al menos en los papeles institucionales.
Pablo Salinas, pintor y escritor radicado en Algarrobo desde hace más de tres décadas, en su último libro, "Apuntes sobre Algarrobo", bucea con lucidez en la memoria del emblemático balneario de la costa central de Chile. Desde la primera descripción escrita en 1709 por un científico francés, hasta el poema que Neruda dedicó a un pino para salvarlo de la tala, el autor construye bajo su reconocida mirada y estilo, un relato fresco y entretenido que revela la cultura fundacional y la sorprendente riqueza patrimonial del extremo norte del Litoral de los Poetas.
Ciclos Inventemos el nuevo? / La cicuta fue una cruz / que se tuvo que tragar Sócrates...