Iniciativa se gestó desde el Puerto de San Antonio

«Día del Folclor Urbano Roberto Parra» es aprobado por unanimidad en el Senado como homenaje al natalicio del cultor popular

El proyecto que nació en San Antonio, busca que en ese día se promuevan toda clase de acciones educativas, de difusión, comunicacionales, culturales y artísticas relacionadas con el folclor urbano y con Roberto Parra.
Comparte en las redes

La Sala del Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley que establece el 29 de junio de cada año como el Día Nacional del Folclor Urbano Roberto Parra, en homenaje al músico y poeta, autor de La Negra Ester, la cueca chora y el jazz huachaca, que este 2021 cumpliría 100 años.

"Día del Folclor Urbano Roberto Parra" es aprobado por unanimidad en el Senado como homenaje al natalicio del cultor popular | votacio senado ley roberto parra | Litoral Poeta de Las Artes | cueca chora, día del folclor urbano roberto parra, jazz huachaca, Negra Ester, roberto parra, tio roberto
Votación en el Senado

La iniciativa de ley que nació en el puerto de San Antonio a través del Consejero Regional Jorge Mora y que fue presentada por las diputadas Carolina Marzán y Camila Rojas, ya había sido aprobada por la Comisión de Cultura el mes pasado, por lo que tras cumplir su segundo trámite constitucional se enviará a la Cámara de Diputados para su despacho al Ejecutivo.

El proyecto, que también cuenta con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, quienes buscarán promover cada 29 de junio, toda clase de acciones educativas, de difusión, culturales, artísticas y comunicacionales relacionadas con el folclor urbano, el legado de Roberto Parra y la cultura popular chilena.

En paralelo, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Consejo de Fomento de la Música Nacional, acordó en su última sesión la creación del concurso “Roberto Parra”, que buscará premiar a aquellos músicos y músicas que cultiven el folclor urbano y fomentar con ello este estilo musical. Esto, explican, “como una manera de reconocer su aporte a la música popular chilena y transmitir su legado entre las nuevas generaciones”.

Además, esta tarde a las 20.00 horas, se podrá seguir por streaming la celebración oficial por el centenario del artista: “Centenario Roberto Parra Sandoval (1921 – 2021)”, evento streaming que se realizará desde San Antonio y que incluirá saludos, tributos musicales y paneles de conversación en torno a las tres dimensiones del cultor popular: Humana, Territorio Poético y Artística. Este evento es organizado por la Corporación Roberto Parra, la Corporación Por Amor al Arte y el Portal ecocultural de la provincia de San Antonio, Litoral Poeta. Puede seguir el evento en vivo desde la página oficial de Roberto Parra: www.tioroberto.cl, en donde quedará también alojado para volver a revisarlo.

Revisa aquí otras actividades y lanzamientos que se han preparado por estos días para conmemorar el aniversario del autor de La Negra Ester.

(Fuente: La Tercera)

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

Revista Antítesis

"La habilidad con la que el bárbaro Colo-Colo se insinúa en el ánimo de los caciques, la dulzura respetuosa con la que calma su animosidad, la ternura majestuosa de sus palabras, hasta qué punto le anima el amor al país, cómo penetran en su corazón los sentimientos de la verdadera gloria, con qué prudencia ensalza su valor reprimiendo su furor, con qué arte evita dar la superioridad a ninguno de ellos."
Me he "formado" como psicoanalista desde que conocí a Freud a finales de mi época escolar, siendo un proceso atravesado por el acatamiento infantil y la rebeldía adolescente del autodidacta. Desde los inicios recuerdo las palabras de mi madre, psicóloga de profesión, aunque no muy devota a la enseñanza analítica, y son claras hoy para mi las razones de esa resistencia, "ten cuidado cuando atiendas a gente más humilde, de esfuerzo, tu sabes que el psicoanálisis es una disciplina en la que se requiere ser más inteligente para los insight, por ejemplo, con ellos tienes que ser más básico"
A inicios de esta semana, Litoral Poeta y Algarrobo Al Día conversaron con el director de la ECIM, el biólogo marino de la U. de Concepción, doctor en zoología en U. de Oregon y en ecología en la U. de California, Sergio Navarrete, para ahondar en aspectos de este enfoque multidisciplinario -donde intervienen 12 investigadores de distintos ámbitos de especialización científica- respecto al controvertido proyecto de "mega-puerto".