En vivo mañana a las 20 hrs. por Meet (Google)

Foro interregional sobre humedales

Participa este JUEVES 16 a partir de las 20 horas en el foro «Humedales, la defensa de las comunidades», instancia de reflexión y debate en torno al importante rol que juega y ha jugado la ciudadanía en la protección de estos cada vez más valorados enclaves ecosistémicos a lo largo de Chile.
Comparte en las redes

Intervendrán 3 destacadas figuras del activismo medioambiental nacional:

Jorge Abarca, biólogo de la U. Católica de Valparaíso, investigador de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Tarapacá y actual presidente del Comité Ambiental Comunal de Arica, organismo que participa activamente en las gestiones en pos de la defensa del Humedal del Río Lluta, Santuario de la Naturaleza amenazado por un proyecto inmobiliario-turístico que pretende levantarse en sus inmediaciones.

Washington Vera, actual vicepresidente de la Fundación Gayi, quien en su calidad de dirigente vecinal encabezó la férrea defensa del Humedal Llantén de Puerto Montt, la que en 2018 logró uno de los más relevantes fallos en materia medioambiental en tribunales.

Bastián Brito, ingeniero ambiental de la U. de Viña del Mar de destacada labor en el ámbito del activismo en la provincia de San Antonio y quien, además, ha jugado un relevante rol en la defensa del intervenido humedal de la quebrada La Hoyada de Las Cruces.

Es una invitación de Algarrobo Al Día y portal Litoral Poeta.

Interesados inscribirse al mail: algarrobonuestro@gmail.com

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

autores del Litoral

Jorge Américo Venegas

Juan Pablo Leppe

Titi Gana

Roberto Bescos

Revista Antítesis

Gabriela Mistral conoció a Pablo Neruda (Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto) en 1920 cuando pidió ser trasladada desde Punta Arenas a Temuco, donde vivía Neruda. Ella le recomendó leer las novelas de los grandes escritores rusos, cuya influencia Neruda reconocería.
Neruda, en compañía de Homero Arce es entrevistado por María Maluenda (1971). En este extracto de la entrevista, el vate mundial se refiere a la complicidad que debe existir entre los poetas y dedica unas palabras a Vicente Huidobro.
Estamos dominados por una elite inculta, poco empática, que trabaja para otros, que traiciona a su familia. Hasta hoy todo lo que nos importa o que nos podría convertir en un mejor país está en manos extranjeras, indolentes, que solo riegan su parcela. Muchos de éstos son chilenos, que están aquí, que viven en esta tierra, pero multiplican solo para ellos. La independencia siempre fue una quimera.