Fundación Desarrollo San Antonio invita a estreno de serie «San Antonio Patrimonio Vivo: letras y territorio»

El próximo jueves 23 de mayo a las 19:00 horas, el Centro Cultural San Antonio será el escenario de un emotivo homenaje a tres destacados artistas locales. En esta tercera entrega de San Antonio Patrimonio Vivo, se reconocerá la invaluable contribución de los escritores Roberto Bescós y Pedro Navarro, así como del ilustrador Luis Felipe Gutiérrez.
Comparte en las redes

El próximo jueves 23 de mayo a las 19:00 horas, el Centro Cultural San Antonio será el escenario de un emotivo homenaje a tres destacados artistas locales. En esta tercera entrega de San Antonio Patrimonio Vivo, se reconocerá la invaluable contribución de los escritores Roberto Bescós y Pedro Navarro, así como del ilustrador Luis Felipe Gutiérrez.

Un Legado Cultural Vivo

La iniciativa San Antonio Patrimonio Vivo, impulsada por la Fundación de Desarrollo San Antonio Siglo XXI, busca poner en valor el patrimonio cultural de la ciudad. A través de la difusión de tradiciones, costumbres y formas de habitar, se celebra la producción cultural que individuos y comunidades desarrollan en estrecha relación con el territorio que los alberga.

Escritores Emblemáticos

Roberto Bescós y Pedro Navarro han enriquecido la cultura de San Antonio durante más de cuatro décadas. Sus libros, como Artesanías en Duendes (Bescós, 1989), La Ciudad que no es (Bescós, 2015), Prontuario de La Negra Ester (Navarro, 2022) y Éxtasis y Fuga de un Estigma (Navarro, 2013), han dejado una huella imborrable. Además, sus columnas de opinión en medios locales como El Proa y El Espectador han mantenido vivo un legado literario en nuestra comuna puerto.

La Mirada de Felipo La Vida Cotidiana

El ilustrador Luis Felipe Gutiérrez, conocido como Felipo La Vida Cotidiana, ha plasmado la esencia de San Antonio a través de sus infinitas ilustraciones. Sus personajes y recovecos de la ciudad adornan locales comerciales, desde pescaderías hasta kioskos y restaurantes.

Entregas Anteriores

En las entregas anteriores de San Antonio Patrimonio Vivo, se visibilizaron elementos del patrimonio inmaterial, como la Cazuela de la tía María del restaurante El Checo, los amasanderos de Lo Gallardo, el valor humano del trabajo marítimo portuario, la historia de vida de la población Juan Aspee, el canto popular y el valor del Complejo Cultural Llolleo. La segunda entrega difundió el invaluable aporte de los clubes deportivos centenarios, su origen, grandes gestas deportivas y su estrecha ligazón con oficios y barrios que se han traspasado de generación en generación.

Invitación a la Comunidad

La comunidad está cordialmente invitada al estreno de San Antonio Patrimonio Vivo: Letras y Territorio. El evento se llevará a cabo el jueves 23 de mayo a partir de las 19:00 horas en el Centro Cultural San Antonio, ubicado en calle Antofagasta 545, Barrancas. Los tickets para el evento pueden retirarse en el Centro Cultural o descargarse de forma virtual en www.centroculturalsanantonio.cl, previo registro.

Fundación Desarrollo San Antonio invita a estreno de serie "San Antonio Patrimonio Vivo: letras y territorio" | San Antonio patrimonio Vivo | Litoral Poeta de Las Artes | litoral de los poetas, Litoral Poeta, patrimonio, poesía

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

Revista Antítesis

Cantalao se trataba de una construcción semicircular ubicada en Punta de Tralca (comuna de El Quisco, Chile) que miraría hacia el mar y que a lo largo de mil quinientos metros cuadrados tendría salas de conferencias, un teatro, habitaciones para los huéspedes, comedores y otras salas sociales, una biblioteca y un centro destinado al estudio del mar.
"Una obra de arte es una nueva realidad cósmica que el artista agrega a la Naturaleza, y que ella debe tener, como los astros, una atmósfera propia y una fuerza centrípeta y otra centrífuga. Fuerzas que le dan un equilibrio perfecto y la arrojan fuera del centro productor".
En marzo de 1965 el poeta preparaba un nuevo viaje en barco a Europa, ya que la Universidad de Oxford le había concedido su Doctorado Honoris Causa. En la ceremonia, entre otros, estuvieron Bertrand Russell (Premio Nobel de Literatura en 1950) y los aún desconocidos V. S. Naipaul (Premio Nobel de Literatura en 2001) y Paul Johnson (futuro historiador de prestigio mundial).