Será el próximo domingo 4 de diciembre

Premio N’aitun: se retoma una feliz tradición en pos de la ecología y la cultura

Se entregó por primera vez en 1996 y este 2022, tras una obligada pausa, se retoma en su edición XXIII. Se trata del premio N’Aitun, reconocimiento pionero en Chile en el ámbito del medio ambiente y la cultura.
Comparte en las redes

Este año, la Corporación de Artistas Pro Ecología, agrupación detrás de esta iniciativa, distingue a 3 personalidades y a una organización, todas de destacados méritos, en sus 4 líneas de premiación: el psiquiatra Luis Weinstein Crenovich, la investigadora Kathleen Whitlock, la periodista Lucía Sepúlveda y la Agrupación de cuidadores y amigos de postrados de El Quisco.

n'aitun

En el ámbito Nacional: Luis Weinstein C., médico psiquiatra, especialista en Salud Pública y Antropología Médica, con una dilatada experiencia como formador en salud integral. Es además el impulsor del centro de desarrollo humano Las Coincidencias de Isla Negra y autor de más de 60 libros de ensayo y poesía.

En el ámbito Internacional: Kathleen Whitlock, bióloga estadounidense, magíster en neurobiología y doctora en zoología en la Universidad de Washington. Es directora de Ciencia al tiro, iniciativa orientada a acercar el conocimiento científico a la comunidad, y docente de la Universidad de Valparaíso. Es autora de 45 publicaciones en revistas científicas y ha obtenido distintos reconocimientos por la calidad de sus investigaciones. Sus estudios sobre el agua potable que se consume en la región de Valparaíso detectaron la presencia de elementos tóxicos, motivo por el cual a principios de este año la empresa ESVAL se querelló en su contra.

En el ámbito Comunicaciones: Lucía Sepúlveda Ruiz, periodista de sólida trayectoria en materias medioambientales y de derechos humanos, especializada en el campo de los organismos genéticamente modificados. Forma parte del Movimiento por el Agua y los Territorios, y de movimientos sociales contrarios al TPP-11.

En el ámbito Local, la Agrupación de cuidadores y amigos de postrados de El Quisco, formada en Isla Negra en 2013, que se encarga de asistir en las labores de atención a pacientes con compromiso de movilidad.

La ceremonia de entrega de los premios será el próximo domingo 4 de diciembre, en el Parque de la Escultura y el Paisaje N’Aitun, ubicado en Piedra del Trueno 2100, Punta de Tralca.

Premio N'aitun: se retoma una feliz tradición en pos de la ecología y la cultura | Naitun naitun 2022 | Litoral Poeta de Las Artes | Agrupación de cuidadores y amigos de postrados de El Quisco, Kathleen Whitlock, litoral de los poetas, Litoral Poeta, Lucía Sepúlveda Ruiz, Luis Weinstein Crenovich, Premios N'aitun, Punta de Tralca

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

Revista Antítesis

En este evocador relato, el escritor Ernesto Guajardo nos lleva a una senda donde un pelícano crucificado se convierte en un símbolo de desolación y abandono. A medida que avanzamos, descubrimos rastros de una huella y la ausencia de vida. Las palabras “propiedad” y “privada” resuenan en este paisaje desolado.
En su llama mortal la luz te envuelve. Absorta, pálida doliente, así situada contra las viejas hélices del crepúsculo que en torno a ti da vueltas.