Premios Naitun 2022: un mensaje de futuro

Fotografía: Boris Morales
Los premiados de este año fueron en el ámbito nacional el psiquiatra y escritor Luis Weinstein; en la categoría internacional la investigadora estadounidense Kathleen Whitlock; en comunicaciones la periodista Lucía Sepúlveda; y en lo local la Agrupación de Cuidadores y Amigos de Postrados de El Quisco.
Comparte en las redes

En una sencilla ceremonia, realizada por primera vez en el Parque de Las Esculturas Naitún en Punta de Tralca, se realizó este domingo 04 de diciembre de 2022 la tradicional entrega del Premio Naitún, que hace 26 años viene reconociendo a personas que realizan un trabajo relevante en la cultura y el medio ambiente.

Los premiados de este año fueron en el ámbito nacional el psiquiatra y escritor Luis Weinstein; en la categoría internacional la investigadora estadounidense Kathleen Whitlock; en comunicaciones la periodista Lucía Sepúlveda; y en lo local la Agrupación de Cuidadores y Amigos de Postrados de El Quisco.

La ceremonia, que tuvo dos interludios artísticos a cargo del músico Pablo Agua y sus amigos, y el grupo folclórico San Antonio Bohemio, contó también con la presencia del alcalde de El Quisco, José Jofré; Antil Camacho en representación la Seremía de las Culturas y las Artes de la Región de Valparaíso; Nicole Guzmán encargada de comunicaciones de la Delegación Presidencial de San Antonio, y cerca de un centenar de vecinos y reconocidos actores culturales del Litoral de Los Poetas, como Cristina Pizarro, Alberto Gulppiz, Pablo Salinas, Mercedes Somalo y Roberto Pizarro, entre muchos otros.

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

autores del Litoral

Carolina Miranda Caracola

Ángel Fregosi

Myriam Carmen Pinto

Revista Antítesis

La propuesta de habilitar nuevas instalaciones portuarias se había tratado en el Congreso ya en 1901, por iniciativa de Ramón Serrano, hermano de Ignacio, el héroe de la Esmeralda, pero fue recién una década más tarde que comenzaron a hacerse realidad, cuando mejorar lo que hoy llamaríamos la logística para la actividad económica del valle del Maipo se volvió una urgencia.
Esta obra relata la historia del Mundial Juvenil 1987, realizado en Chile, equipo dirigido por Luis Ibarra, donde destacaron Luka Tudor, Fabián Estay, Camilo Pino, Luis Musrri y Guillermo Velasco, en otros.
En este evocador relato, el escritor Ernesto Guajardo nos lleva a una senda donde un pelícano crucificado se convierte en un símbolo de desolación y abandono. A medida que avanzamos, descubrimos rastros de una huella y la ausencia de vida. Las palabras “propiedad” y “privada” resuenan en este paisaje desolado.