La muestra estará disponible desde el 23 de septiembre hasta el 28 de octubre

«Proyecto Desplazados» del artista Guillermo del Valle que sensibiliza sobre el valor de los humedales se podrá visitar en el Museo Nacional de Historia Natural

La exposición del «PROYECTO DESPLAZADOS» es una iniciativa colaborativa entre la Asociación Arte Sostenible (Barcelona, España) y el Museo Nacional de Historia Natural de Chile (MNHN). La cual cuenta con el patrocinio de la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestres de Chile (ROC), el Parque Cultural Valparaíso, el medio de comunicación Ladera Sur y la Fundación Tunquén Sustentable.
Comparte en las redes

La muestra tiene como finalidad sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la conservación de los humedales y su rol en la protección de la avifauna, ante el deterioro que sufren por actividades humanas y por la crisis debido al calentamiento global del planeta.

La exposición de las pinturas de pájaros que habitan el Humedal de Tunquén sobre lonas recicladas estará abierta al público desde el 23 de septiembre al 28 de octubre en el Museo de Historia Natural de Chile, interior Parque Quinta Normal, Santiago.

PROYECTO DESPLAZADOS

La inauguración oficial se realizará el jueves 23 de septiembre a las 12 horas con un conversatorio con Diego Luna Quevedo (especialista en conservación de humedales), el director del Museo Nacional de Historia Natural, el artista Guillermo del Valle y el director de Patrimonio del Ministerio de Cultura. Luego la exposición pasará al Parque Cultural de Valparaíso, desde el 4 al 29 de noviembre.

PROYECTO DESPLAZADOS

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

autores del Litoral

Luis Weinstein Grenovich

Gabriela Pérez Catalán

Bastián Brito Yanque

Revista Antítesis

Sagrada Familia fue una creación que se puede considerar completamente litoraleña. Nació junto al Pacífico, y los contorneos de Thalia -a la que no se cansaba de ver y celebrar por televisión- y Shakespeare. Este último acompañó toda la vida a Parra, no resulta factor nuevo ni sorpresivo; lo relevante es que la inmersión en las aguas del inglés era, por esos días, particularmente profunda por la traducción de King Lear que lo mantenía ocupado desde hacía algunos años. Tan profunda como para admitir que ahora había descubierto un nuevo Shakespeare.
Poema Épico inspirado en el campo dunar Gota de Leche, de El Tabo, Chile.
«No hay en lengua española una obra poética tan exuberante y multitudinaria como la de Neruda, una poesía que haya tocado tantos mundos diferentes e irrigado vocaciones y talentos tan varios. El único caso comparable que conozco en otras lenguas es el de Víctor Hugo»