Aeropuerto Pablo Neruda

Raúl Zurita se lanzó en picada

Agencia Uno
Comparte en las redes

El poeta Raúl Zurita se manifestó crítico ante la polémica por el nombre del Aeropuerto de Santiago, que podría pasar a llamarse de Arturo Merino Benítez a Pablo Neruda.

“No solamente fue el más grande poeta de la lengua castellana, sino que le dio un certificado de identidad al continente donde nosotros estamos. Chile no sería Chile sin Pablo Neruda”, comentó el poeta en un programa de radio ADN.

“Es un elogio a la ignorancia. Menos mal que no sabemos mucho de la vida privada de Platón, porque si no se nos desarma toda la historia de occidente. Creo que es signo de una barbarie”, concluyó Zurita.

Por otra parte, la Fundación Pablo Neruda, mediante un comunicado publicado a principios de noviembre dijo respaldar el cambio de nombre, pues “sin duda será un gran aporte a la imagen internacional de Chile. Esperamos que esta iniciativa siga su trámite legal y sea aprobada, hasta conseguir que el nombre del poeta, en el Aeropuerto Internacional de Santiago, sirva de entrada al país que tanto amó, como es evidente en su vida y en su obra, y lo cual se refleja en su inmenso legado”.

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

autores del Litoral

David Bustos

Juan Pablo Leppe

Sabela Gondulfes

Revista Antítesis

El escritor algarrobino Pablo Salinas relata en este texto la primera vez que conoció a Ricardo Mosella, emblemático artista de Isla Negra. La crónica da una descripción completa del carácter del creador, quien por ejemplo en una fría mañana de inicio de los 90 llegó a la casa de Pablo con un número de La Cuarta bajo el brazo porque según él salía "lo mismo que en otros diarios, pero más entretenido". La narración luego salta al presente, donde Salinas nos muestra que si bien Mosella está lejos de sus pinceles por razones de salud, su obra -imperceptible aún para el común de la gente- es parte indisoluble de la cosmovisión visual y poética de este relevante territorio.
Sobramos en modo consumista. Sobramos con el ego. Sobramos con la indiferencia y la ignorancia. Sobramos. Ahora dependemos de la buena voluntad de otros. Llega el momento de validar la autosustentabilidad y la sostenibilidad. Basta de manejo de conceptos que suenan bien. ¿De qué estamos hechos? Es lo que nos está preguntando esta pandemia. No podemos armar una nueva Constitución sin constituirnos primero como nuevos seres humanos.
En la sexta conmemoración del fallecimiento del antipoeta Nicanor Parra, que murió a los 103 años en la localidad de Las Cruces, recordamos esta excelente serie documental estrenada por La Tercera en 2023 con motivo de la celebración del quinto "voy y vuelvo", frase icónica del connotado vate con la cual se despide de la forma con la promesa de renacer y renacer.