Isla Negra

Recital Poético II en Museo Pablo Neruda

La Casa Museo Pablo Neruda de Isla Negra abrió sus puertas el sábado 27 de julio, para recibir el recital poético encabezado por los poetas Álvaro Ruiz, Marcela Silva y Felipe Moncada, con música a cargo de la “Orquesta de Poetas” integrada por José Burdiles, Juan Pablo Pizarro, Fernando Pérez y Federico Eisner.
Comparte en las redes

La Casa Museo Pablo Neruda de Isla Negra abrió sus puertas el sábado 27 de julio, para recibir el recital poético encabezado por los poetas Álvaro Ruiz, Marcela Silva y Felipe Moncada, con música a cargo de la “Orquesta de Poetas” integrada por José Burdiles, Juan Pablo Pizarro, Fernando Pérez y Federico Eisner.

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

Revista Antítesis

El gran Luis Sepúlveda partió cerca del Día del Libro y la Lectura, y por razones tan dolorosas, que me fue inevitable recordar cómo fue que cayó por primera vez en mis manos un libro suyo. Pero en esto de rememorar, el límite es difícil y suelo no recordar con exactitud las historias de casi todos los libros que, por alguna razón, caduca o perenne, han marcado mis lecturas. Me queda la emoción, el asombro, el vacío del final. Contra cualquier pretensión de erudición, los cristos elquinos me salven de perder la credulidad frente a la promesa siempre incierta de un libro.
Hace algunas semanas se dio a conocer un proyecto de tendido eléctrico para la zona alta de Algarrobo. Considera además la instalación de una pequeña terminal, que viene con acta de bautizo: subestación Los Poetas. El proyecto se ha envuelto en la polémica, ya que pretende atravesar parcelas y quebradas cubiertas de vegetación nativa, por lo que el nombre del sitio para juntar y repartir el cableado cobra un tono un tanto incómodamente melindroso. Pero es así. En estas tierras, son los poetas los que sobresalen, los que marcan con su timbre las señas de identidad, al menos en los papeles institucionales.
Soy un huinca / Que carga con la usurpación de tus tierras / Y las lágrimas de niños mapuches / Que ven desaparecer a sus padres / Entre grandes ciudades en un mundo de tristeza