Esta semana en 13c

«Recomiendo Chile» develó algunos de los secretos gastronómicos de San Antonio

En el último episodio del popular programa «Recomiendo Chile» de canal 13c, conducido por el chef Mikel Zulueta, se mostró un sabroso recorrido por San Antonio que evidenció cómo su comida y tradiciones, además de unir a su gente, lo convierten en un interesante destino gastronómico y cultural dentro del Litoral de los Poetas.
Comparte en las redes

Mariscos Frescos y Pasión Culinaria

El programa de televisión de esta semana mostró la inspiradora historia del chef Juan Ignacio Bustamante, quien dejó un trabajo de ingeniería para seguir su pasión por la gastronomía. Su restaurante La Cuina se ha consolidado como un referente en la escena culinaria con productos del mar, donde transforma ingeniosamente la frescura del océano en platos inolvidables.

Cultivo Hidropónico

Mikel fue testigo de las innovaciones agrícolas que están revolucionando el panorama productivo de la zona, como la agricultura hidropónica que se perfila como una alternativa sostenible y eficiente. Este método, diseñado para mejorar la eficiencia de los recursos hídricos, se centra en el uso tradicional de la tierra y tiene como objetivo mitigar los efectos del cambio climático.

Pasión por las frutillas: del campo a la mesa

Recomiendo Chile también mostró la dedicación de una familia cultivadora de frutillas, explorando con ellos el proceso de plantación y cosecha, para llegar directamente del campo a la mesa de los clientes.

Arte del ahumado, Perol y las canteras de Lo Gallardo

Las cámaras capturaron también la ancestral tradición del pescado ahumado con su producto estrella: la sierra. Además del ritual del asado chileno y un plato típico de San Antonio: el Perol. Y por último el chef Mikel Zulueta conversó con los trabajadores de la piedra granito en las canteras de la localidad de Lo Gallardo.

En esta edición de Recomiendo Chile, no sólo se mostró cómo los platos locales mantienen una mezcla armoniosa de tradiciones ancestrales, sino que también rindió homenaje a las personas que, tanto desde el mar como desde la tierra, preservan el patrimonio culinario de la costa central de la capital.

Mira el programa:

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

Revista Antítesis

Alicia pensó esa mañana que no era prudente levantarse. Con las sábanas casi tapándole los ojos respiró su modorra como en día domingo y no martes-media semana por delante.
"¿Por qué tanto alboroto e insistencia en torno a un plagio? A Huidobro, una vez que Volodia denunció el plagio con la seriedad y documentación pertinentes, el asunto no habría debido interesarle más allá de lo razonable. Porque, habiendo cumplido con lo que él estimó su deber, obviamente la palabra pasaba al denunciado. ¿Por qué en cambio Huidobro siguió adelante como si se tratara de algo personal y confirió al presunto «delito literario» la categoría de un asunto de Estado, al punto de gastar tiempo, esfuerzo y dinero en publicar un número monográfico de la revista Vital dedicado a machacar sobre la ya bien conocida denuncia del plagio de Neruda? ¿Por qué?"
Escudo y espada. Impenetrable en defensa, profundo en ataque, coloso de crear. 4-4-2 libre con el D10S de la poesía moviendo los hilos de un universo pasado, análogo, vertical. Hoy pieza clave en cualquier cancha poyética del mundo, y lo mejor: tremendamente local. Jugador llave del equipo capaz de abrir las mil puertas... litoral internacional.