Viñas de San Antonio se unen en AVVSA

«Vino Mar y Poesía»

foto: Alberto Gulppiz
Bajo el lema «Vino, Mar y Poesía», se hizo el estreno en sociedad de la nueva Asociación de Viñas del Valle San Antonio (AVVSA), conformada por las viñas Casa Marín, Casas de Bucalemu, Chocalán, Garcés Silva, Hacienda San Juan, Leyda, Matetic y Ventisquero…
Comparte en las redes

El jueves 22 de julio, en la Hacienda San Juan de San Antonio y bajo el lema «Vino, Mar y Poesía», se realizó el estreno en sociedad de la nueva Asociación de Viñas del Valle de San Antonio (AVVSA), conformada por las viñas Casa Marín, Casas de Bucalemu, Chocalán, Garcés Silva, Hacienda San Juan, Leyda, Matetic y Ventisquero.

Los discursos comenzaron con las palabras de la directora ejecutiva de la asociación, Mercedes Somalo, y la embajadora o rostro de la organización, María Luz Marín (dueña de Casa Marín), quienes en su mensaje explicaron la importancia de este hito, que además de venir a potenciar los productos de alta gama que estas viñas producen, tanto para el mercado nacional como internacional, busca enaltecer la imagen de este valle de características únicas en Chile, tanto por la singularidad del territorio para la producción de vinos de clima frío costero, como por su cercanía con la capital, su destacada oferta gastronómica y por el enorme potencial turístico/cultural, que se desprende de los epitafios de algunos de los más grandes representantes de la poesía nacional e internacional, como lo son Vicente Huidobro, Pablo Neruda y Nicanor Parra, que decidieron, muy lejos del azar, ofrecer sus propios cuerpos para sembrar de arte esta mágica tierra.

Destino premium

En la actividad marcaron presencia algunas autoridades locales como la Gobernadora Gabriela Alcalde y el edil de San Antonio, Omar Vera, quienes se dirigieron a los asistentes y comprometieron su apoyo en la tarea de hacer factible la realización y articulación de esta importante iniciativa colectiva, que va todavía más allá de las viñas e intentará posicionar al Litoral Poeta como un destino premium dentro de Chile.

A la instancia también asistieron diversos protagonistas del desarrollo local, tales como representantes de Puerto Central, Corfo, Fundación Vicente Huidobro, medios  de comunicación locales y algunos actores claves en el desarrollo turístico y gastronómico de la provincia. Todo ellos coincidieron en la necesidad urgente de aunar las voluntades, que permitan el despegue definitivo de este interesante territorio anclado al vino, el mar y la poesía.

 

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

Revista Antítesis

La Quebrada de Córdova emerge desde el corazón del Litoral de Los Poetas como un gran pulmón verde y como el parque más grande del Litoral Norte. Aparece quebrando la conectividad, dando sentido al origen de la palabra El Tabo, de Tavolguen, que significa “Lo quebrado”.
Una nueva economía está botando en la línea. El progreso más grande para la provincia de San Antonio está en el turismo, que para Litoral Poeta es una mezcla de arte, naturaleza y gastronomía.