Sábado 18 de febrero en Rocas de Santo Domingo. Entrada Liberada.

Vinos de Proa 2023 celebra en febrero su primera década

Vinos de Proa vuelve este 18 de febrero en Santo Domingo abriendo el camino de todas las fiestas de la vendimia del 2023, con los mejores vinos del Valle de San Antonio.
Comparte en las redes

El sábado 18 de febrero en la Plaza de Las Flores de Las Rocas Santo Domingo se vuelven a descorchar y abrir los mejores vinos del Valle de San Antonio, con el tradicional evento Vinos de Proa, que cumple 10 años mostrando lo mejor de este privilegiado valle costero.

Vinos de Proa es un evento familiar que este año será organizado por la Ilustre Municipalidad de Santo Domingo. Estarán presentes las siete principales viñas del Valle de San Antonio: Casa Marín, Leyda, Ventisquero, Casas de Bucalemu, Garcés Silva, Matetic y Hacienda San Juan. Además, habrá catas, gastronomía costera y conversaciones con expertos en vinos del Valle de San Antonio.

Pioneros en acercar los vinos al mar

Tras dos años de suspensión por la pandemia, Vinos de Proa celebra este 2023 sus diez ediciones, con lo cual también reafirma su visionaria apuesta por este territorio costero de clima frío: “Los vinos que se producen en el Valle de San Antonio tienen una influencia marina que, aún siendo Chile un país de vocación marina, no siempre se transmite a los vinos como ocurre aquí. Nuestros vinos están emplazados en un rango de 4 a 17 kms de la costa, muchas de nuestras parras miran el mar, se asientan sobre conchales y esa magia, que hoy llamamos terroir, es lo que invitamos a vivir en Vinos de Proa, unida a nuestra gastronomía local”, nos recuerda Mercedes Somalo, productora del evento.

Por su parte, para el alcalde de Santo Domingo, Dino Lotito, Vinos de Proa es una tradición que ya es parte de la comuna, que los enorgullece y que permite, tanto a residentes como a turistas, conocer más de su propia tierra, de sus encantos y sabores tradicionales como el cordero del secano costero, las frutillas de Santo Domingo, o los pescados y mariscos de Mostazal.

Además de mini catas, talleres de acercamiento al vino y degustaciones, habrá música en vivo y stands con productores locales. En lo gastronómico, Vinos de Proa contará como siempre con el apoyo de la agrupación Chefs del Mar que propondrán maridajes especialmente para esta celebración del valle.

Vinos de Proa 2023 celebra en febrero su primera década | Afiche Vinos de Proa horizontal 1 1 | Litoral Poeta de Las Artes | litoral de los poetas, Litoral Poeta, mercedes somalo, Santo Domingo, Valle San Antonio, Vinos de proa

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

autores del Litoral

Marité Morales

Morales Monterríos

Santi Gulppiz

Domingo García-Huidobro

Revista Antítesis

La capital inglesa se le convirtió en reclusión provisoria, quizá un tanto fuera de todo pronóstico. Alcanzó a estar retenido por la justicia casi un año y medio.
Durante la década de 1950 -e incluso mucho antes-, José Donoso mantuvo una estrecha relación con el litoral central de Chile, como lo evidencian sus "Diarios Tempranos". En esta región no solo terminó de escribir "Coronación" (1957) en Isla Negra, sino que también concibió varios proyectos literarios vinculados a la zona: desde una novela inconclusa ambientada en Lo Gallardo hasta proyectos narrativos sobre Cartagena, Isla Negra y El Tabo, donde incluso Pablo Neruda aparecería como personaje.
"Eco" significa hogar y "nomía" administración. ¿Cómo estamos pensando administrar el hogar poético de Chile?