Centenario de José Donoso y su vínculo con el Litoral Central

Diseño a partir de fotografías de Jesús Avilés / Infobae.
Durante la década de 1950 -e incluso mucho antes-, José Donoso mantuvo una estrecha relación con el litoral central de Chile, como lo evidencian sus «Diarios Tempranos». En esta región no solo terminó de escribir «Coronación» (1957) en Isla Negra, sino que también concibió varios proyectos literarios vinculados a la zona: desde una novela inconclusa ambientada en Lo Gallardo hasta proyectos narrativos sobre Cartagena, Isla Negra y El Tabo, donde incluso Pablo Neruda aparecería como personaje.
Comparte en las redes

En el centenario del gran escritor nacional José Donoso, es clave destacar su estrecha relación con el litoral central en la década de 1950. Donoso como un auténtico clochard, fue un constante viajero en búsqueda de lugares y experiencias que lo hicieran vibrar y sentir la escritura con emoción, lo cual se refleja en la monumentalidad de su obra.

Centenario de José Donoso y su vínculo con el Litoral Central | jose donoso en isla negra pintura de titi gana | Litoral Poeta de Las Artes | Cartagena, Isla Negra, José Donoso, litoral de los poetas, Litoral Poeta, Lo Gallardo
José Donoso en Isla Negra. Pintura de Titi Gana.

En Diarios Tempranos. Donoso In Progress 1950 – 1965, editado por Cecilia García Huidobro, hay abundantes citas sobre la relación de Donoso con este territorio. De hecho, Coronación (1957) su primera novela, la terminó de escribir en Isla Negra. En el Cuaderno G de 1956, registra un proyecto de novela inconclusa ambientada en Lo Gallardo, “El tiempo entre dos veranos”, en la cual narra su amistad con Fernando Balmaceda, con un rol protagónico de Inés del Río, alias la Momo. En dicho cuaderno anota “Por qué no hacer este primer capítulo un viaje, ese viaje que hacían los Balmaceda, río arriba, cazando pájaros, ¿en una balsa tirada por caballos desde la orilla?” En este mismo tiempo y lugar debe haber entablado profundas tertulias sobre el acto de creación literaria con el poeta Efraín Barquero, quien a propósito de los últimos detalles de la escritura de Coronación le decía “escribir un poema es el acto mismo e instantáneo de ponerse a escribir lo que hace al poema. La novela, en cambio, acarrea en sí mucha más historia en el tiempo precedente al acto de escribir”, tal como lo recoge su cuaderno 8 de 1957.

Centenario de José Donoso y su vínculo con el Litoral Central | Jose Donoso junto a su primo en Cartagena 1965 | Litoral Poeta de Las Artes | Cartagena, Isla Negra, José Donoso, litoral de los poetas, Litoral Poeta, Lo Gallardo
José Donoso en su infancia (izquierda) junto a un primo en Cartagena.

También existen anotaciones para una novela sobre Cartagena, plasmadas en sus cuadernos 10 y 11 de 1958, donde la trama central busca poner en relieve la contradicción de los “seres de gran dimensión” con aquellos “seres primitivos” que poseen un universo limitado. Un viaje en tren desde Santiago a Cartagena pretende “tener el paisaje en el recuerdo, posiblemente, o quizás más tarde – contraponiéndolo a la peladez y piluchez del paisaje abierto y ventoso de las dunas de Cartagena-, un momento en que recuerdo nada más que los sonidos de las hojas otoñales en los árboles”. También aparece la idea de una novela sobre un sitio de veraneo imaginario en referencia a Isla Negra y El Tabo, donde uno de los personajes sería el propio Neruda.

La Fundación de Desarrollo San Antonio Siglo XXI, actualmente impulsa el proyecto Biblioteca Viva de San Antonio, donde se pretende poner en valor el patrimonio literario de este territorio para que la comunidad pueda conocer en profundidad, el gran mapa cultural que habitamos.

Columna de opinión publicada originalmente en Diario El Líder

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

DESCUBRE NUEVOS autores

Autor/a

Revista Antítesis

El domingo 23 de junio se realizará el estreno en sociedad del portal web www.LitoralPoeta.cl, iniciativa de la empresa de comunicación e imagen CI Craftwork, que busca, a través de etiquetas, códigos, poemas y antipoemas, dar vida digital, conexión y registro a la intensa actividad creativa que se realiza en la provincia de San Antonio. Decirle al mundo que existe un escritor, un escultor o un trabajador del arte, que vive en tal o cual localidad de este maravilloso Litoral Poeta.
Busca el punto justo de la sensatez. No intentes el extremo de olvidar ser animal. ¡Que vuelvan las aldeas! ¡Que vuelvan las manadas!
Hay quiénes han reído, llorado y descubierto parte de sus raíces. Historias que hablan desde ese otro tiempo de valor por lo colectivo. Eso es el libro de mi padre, “Arreando sueños: Memorias de un rufiniano”, lanzado de forma independiente en febrero de este año, tras años de escritura y poco más de dos meses antes de que este viejo cóndor decidiera volar hacia las cumbres. Este es mi prólogo para él, uno de tres, y en este día del padre me doy la licencia de compartirlo.