Exposición “Sonidos” de Uta María Stang

La exposición «Sonidos» de la artista alemana Uta María Stang, actualmente en exhibición en el Centro Cultural Palace de Coquimbo, revela una fascinante fusión entre óleos de gran formato y grabados de exquisita factura. En el siguiente texto, el poeta Álvaro Ruiz nos habla de la muestra y también de la artista formada en Leipzig y radicada en Chile hace dos décadas. En palabras del experimentado vate, Uta «logra una cautivadora sinestesia entre lo visual y lo sonoro, transformando el color en tono y el silencio en imagen».
Comparte en las redes

¿Cuál es la diferencia entre la luz boreal y la luz austral?

El ángulo, el ojo, el cerebro, los dos hemisferios, la correspondencia innata de los polos, la cosmogonía esencial en la interpretación de una luz que es abstracta y es original.

Esta luz, este resplandor, está presente en toda la obra pictórica de Uta María Stang, pintora y grabadora alemana nacida y formada en Leipzig, y avecindada en Chile desde hace cerca de veinte años.

Exposición “Sonidos” de Uta María Stang | Uta Maria Stang 2 | Litoral Poeta de Las Artes | litoral de los poetas, Litoral Poeta

Su actual exposición en el Centro Cultural Palace de Coquimbo es de relevancia. Ocupa dos amplias salas, una para su pintura al óleo -en general de gran formato- y la otra, para grabados concebidos y realizados con distintas técnicas de impresión. En ambas disciplinas sobresale el contenido visual del silencio. De hecho, el título de la muestra se llama “Sonidos”. El color adquiere (como en la poesía) un tono. La luz del norte se disuelve en la luz del sur. Bien ejercida sinestesia de los sentidos del oído y de la vista en la fusión del sonido a los ojos de la artista. Un poema sinfónico hecho visual.

Su obra perfectamente podría considerarse abstracta, sin embargo, veo en ella una realidad clara y figurativa, puertos, veleros, auroras, atardeceres y permanentes horas azules que se difuminan en sutil equilibrio y belleza.

De los doce óleos que se exhiben hay uno que me llama especialmente la atención -por sus trazos sobresalientes, profundos y definitivos- por su impulsividad y talento. Entonces, cambia mi percepción ante este óleo de gran formato llamado “Sonora luz”, donde el sur adquiere características irreversibles, hay una cercanía biológica, una simbiosis, con lo que es vivir a los pies de las influyentes cordilleras de los andes y de la costa en Chile, subyace poderosamente esta geografía en la concepción de la obra, el paisaje va arraigándose en su espíritu creador, el recuerdo boreal se integra, se amalgama al austro y surge otra cordillera desde un subconsciente en plenitud, una luz hemisférica nueva y final

Exposición “Sonidos” de Uta María Stang | Uta Maria Stang | Litoral Poeta de Las Artes | litoral de los poetas, Litoral Poeta

La segunda sala reúne doce grabados impresos con diferentes técnicas, obras realizadas en aguafuerte, aguantinta y en monotipias intervenidas.

“Excursión por el río” es una de estas obras intervenidas, me sugiere cruzar el puente hacia un lugar que no existe y quedarse en un mundo de cielos invertidos, donde el reflejo del mediodía resplandece sobre las aguas del mismo río. Mitad cielo, mitad resplandor. Acogedor color frío azul de hielo luminiscente en la tinta y en el papel.

Observo en estos grabados paisajes que poseen en su inspiración un profundo talento natural y en su ejercicio, la antigua y rigurosa escuela de Leipzig. Grabados de excelencia al servicio de las artes visuales.

Interesante aporte a la pintura chilena contemporánea.

La muestra permanecerá abierta hasta fines de diciembre en el Centro Cultural Palace de Coquimbo.

Alvaro Ruiz, noviembre de 2024.

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

DESCUBRE NUEVOS autores

Sebastián Carvajal

Vicente Huidobro

Cristian Fernández Terán

Revista Antítesis

Destaca en esta revista la entrevista a el activista, escritor y pintor Pablo Salinas; las fotos del santuario de la naturaleza Laguna El Peral, en la comuna del El Tabo.
Hoy llegó al jardín una niña llamada Esperanza. Me tomó con fuerza y me sacó de la caja con la alegría de haber encontrado un tesoro. No me peinó ni me cambió de ropa, como suelen hacer las niñas. Solo me dijo: "tú serás la piloto de la nave".

Me llamo Felipe y no me gusta mi nombre. Ayer estuve de cumpleaños y recibí toneladas de regalos que cualquier niño de 10 años estaría feliz de recibir...