Corazón Azul: Conversaciones Entre Tabinos

¿La historia de tu pueblo es única e irrepetible? Así es en El Tabo, comuna anclada en el corazón del Litoral de los Poetas de Chile, donde “convivieron” Pablo Neruda o Nicanor Parra.
Comparte en las redes

En el libro se narra la historia desde sus primeros habitantes de El Tabo, los conquistadores españoles, la transformación en un balneario de médicos, y su conformación como municipio local.

Así el repaso cuenta con los primeros asentamientos en El Tabo, cómo se llegaba desde Santiago y los medios que se utilizaban, los naufragios, y la forma en que se fue formando hasta convertirse en comuna, a mediados del siglo pasado.

En un lenguaje que atrapa al lector, se puede adentrar, además, en una serie de hechos que marcaron al pueblo, como el deporte, principalmente ligados al Club Social y Deportivo El Tabo, las fiestas de la primavera o los festivales de la voz y los recuerdos de las autoridades de la Municipalidad de El Tabo.

¿Por qué leer la historia de El Tabo? Porque es un viaje a la historia de un pueblo que surgió desde la orilla del mar y la precordillera, sobre todo por el esfuerzo y el amor de sus habitantes, que se ven plasmados en un libro de primera fuente.

En el libro se conjuga el color azul: el mar, el cielo y el color del equipo local, Club Social y Deportivo El Tabo.
En resumen, un viaje que en voz de los propios protagonistas – entre ellos el destacado poeta local, Jaime Gómez Rogers, más conocido como Jonás-, que ilustra la historia de ayer, de hoy y de siempre en primera persona.

Autor: Mauricio Alvarez

Cómpralo en Amazon o en Facebook

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

Revista Antítesis

Mi mamá dice que soy el niño más lindo del mundo. A mí me da vergüenza que diga eso. Cuando lo dice me agarra fuerte y me come a besos. Eso me encanta...
... continuamos filmando la película:
Pese a la cacareada retórica de eso que dio en llamar "antipoesía", Nicanor Parra no es más (ni menos) que un gran poeta, otro para colocar en la fila de aquellos contra los que se levantó su obra.