Universidad de Chile · 180 años - 180 Palabras

Prompt

Inteligencia Artificial - IA
Por
En 2023, la Universidad de Chile celebró su 180 aniversario con el Concurso Literario “180 años en 180 palabras”. En este contexto, Gulppiz presentó un texto, que es una conversación real con la Inteligencia Artificial (IA), extraída de cuando recién se comenzaba a hablar masivamente de ella y probablemente estaba menos regulada. El parlamento invita a reflexionar e imaginar sobre cómo nos relacionaremos con esta tecnología en el futuro y plantea, indirectamemente a través del concurso, uno de los mayores desafíos que enfrentará la formación de profesionales en Chile.
Comparte en las redes

–¿Se puede detectar un trabajo realizado con IA?

—Sí, es posible.

–Qué importante entonces el autor de la pregunta, incluso más que la respuesta. ¿Qué opinas de mi aseveración?

—El papel del autor no se limita simplemente a formular preguntas, sino también a analizar y comprender las respuestas obtenidas. Además, la IA todavía está lejos de poder reemplazar completamente la creatividad y la capacidad humana para realizar ciertas tareas complejas.

–Dices, textual: «la IA TODAVÍA está lejos de poder reemplazar completamente la creatividad y la capacidad humana…». ¿Podrá reemplazarla?

—Es difícil predecir. Pero es importante tener en cuenta que la IA evoluciona rápidamente y que es posible que pueda automatizar procesos más creativos y complejos. Aun así, es probable que siempre exista un papel para las personas en muchos campos.

–No sé si calificar como sincera u osada tu respuesta.

—Como modelo de lenguaje, mi intención es proveer una respuesta precisa a tus preguntas sin juzgar su contenido o la forma en la que fueron formuladas. Si tienes alguna pregunta adicional en la que pueda ayudarte, estaré encantado de hacerlo.

Concurso literario «180 años en 180 palabras»

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O CON FACEBOOK

OTRAS DOSIS DE Antítesis

Litoral / Pueblos húmedos / y pezones de niebla.
Destaca en esa edición la entrevista a la premio Altazor 2014, la poeta Damaris Calderón; las fotos de la hermosa Reserva Nacional El Yali, el reportaje gráfico de Alex Macipe, la cicuta utilitarista de Saghache y el códice: Gólgota.
Hay quiénes han reído, llorado y descubierto parte de sus raíces. Historias que hablan desde ese otro tiempo de valor por lo colectivo. Eso es el libro de mi padre, “Arreando sueños: Memorias de un rufiniano”, lanzado de forma independiente en febrero de este año, tras años de escritura y poco más de dos meses antes de que este viejo cóndor decidiera volar hacia las cumbres. Este es mi prólogo para él, uno de tres, y en este día del padre me doy la licencia de compartirlo.