Destacado historiador ahondará en la controvertida figura del almirante de la dictadura

Charla sobre José Toribio Merino, uno de los creadores de la Cofradía Náutica del Pacífico

José Toribio Merino, ex-integrante de la Junta Militar entre 1973 y 1990 y principal artífice, junto a Agustín Edwards E., de la Cofradía Náutica del Pacífico.
Comparte en las redes

Este jueves 30 de julio, el doctor en Historia de la U. Libre de Bruselas, Jorge Magasich, dará una charla vía Google Meet en torno a la figura de José Toribio Merino, ex-integrante de la Junta Militar entre 1973 y 1990 y principal artífice, junto a Agustín Edwards E., de la Cofradía Náutica del Pacífico.

Magasich es uno de los investigadores más destacados en el ámbito de las fuerzas armadas chilenas durante el siglo XX y autor del libro «Los que dijeron «No». Historia del movimiento de los marinos opuestos al golpe de Estado de 1973″. Además, forma parte de la agrupación Ciudadanos por la Memoria.

Junto al académico, intervendrá Juan Carlos Arellano, investigador histórico independiente, autor del libro «Historias perdidas de la zona norte de Santiago», quien en enero de este año presentó ante el concejo de Algarrobo una petición formal de cambio de nombre a la calle que en la comuna hasta hoy homenajea al almirante de la dictadura.

Interesados en participar de esta charla, inscribirse en: algarrobonuestro@gmail.com

Organiza Algarrobo Al Día y Litoral Poeta.

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

Revista Antítesis

El principal atractivo de la laguna son la más de 100 tipos de aves que se pueden observar, las cuales representan cerca del 20% de las especies que se encuentran en Chile.
En este ensayo, el nerudiano Hernán Loyola aborda sus pecados: el poeta inútil, el poeta machista, el poeta fabulador, el poeta violador, el poeta mal marido, el poeta plagiario, el poeta insolente, el poeta abandonador, el poeta estalinista y el poeta burgués. Con el fin de «revisar y discutir las historias de las acusaciones más tenaces y difundidas que le han sido atribuidas a Pablo Neruda».
Desde este mirador de 120 metros sobre el nivel del mar, se puede apreciar una vista panorámica de Llolleo (Llollewe, del mapuzungún) y San Antonio. El río Maipo (Maipun, en mapuzungún) aparece desde el lado izquierdo, viniendo desde Lo Gallardo, tierra ancestral que albergó al poeta Efraín Barquero en algún momento de los ‘60s, para luego desembocar entre las comunas de Santo Domingo y San Antonio, Tejas Verdes.