Cicuta Utilitarista

Cicuta Utilitarista
@Gulppiz
Por
Ciclos Inventemos el nuevo? / La cicuta fue una cruz / que se tuvo que tragar Sócrates…
Comparte en las redes

Sin duda no soy poeta
tampoco soy filósofo
ni escritor de cuneta
·
Siquiera soy fotógrafo
técnico o futbolista
ni reparador de laptops
ni físico tarotista
·
Yo les digo con respeto
no me queda ningún terno
guárdense las etiquetas.

Todo es poesía
quién puede abarcarla
aunque si persisten:
·
enciérrenla en un perro
encasíllenla en un número áureo
o en cualquier cosa viva
Pero a mí…
·
A mí me basta sólo
con morir anclado para siempre
a mi hermoso litoral poeta.

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O CON FACEBOOK

OTRAS DOSIS DE Antítesis

Me gusta el Chile multicultural. Eso de estar colgando en un extremo del mundo nos ha mantenido aislados de la realidad, conviviendo con un reducido pack de costumbres y colores, y hace falta comprender más de otras culturas, sobre todo de las propias, las de América.
Bien se podría decir que Cousteau terminó sus días convertido en un malthusianista más o menos convencido. La teoría del economista inglés Thomas Malthus, desarrollada en plena Revolución Industrial y que se puede sintetizar con que, al crecer la población a un ritmo geométrico y los recursos para la supervivencia a uno solo aritmético, resulta indispensable tratar de mantener el crecimiento de la primera a raya a fin de evitar la ruina total de las sociedades, ha cobrado ahora, particularmente en esta última década, un tinte peculiar.
"Ahora, entrando en los cuarenta, tenía listo su nuevo libro. Para él se trataba por lejos de su obra más valiosa, o, al menos, interesante. Seis relatos extensos de ficción, cada uno de ellos muy trabajado. Temática diversa, pero la mayoría cruzados por la contingencia."