Lectura en París

En Francia los libros tienen casa y nidos propios

Boite a Livres (Cajas de Libros)
En París, más precisamente en el Barrio Latino, podemos encontrar dos o más librerías juntas en una misma cuadra; todas muy encantadoras y originales, incluso con combinaciones de café y exhibiciones de arte.
Comparte en las redes

Y, así como las editoriales más exclusivas disponen de sus propias librerías de ventas, enmarcados en objetivos de fomento y promoción de la lectura, los libros también tienen sus casas y o nidos propios que se apropian del espacio público en lugares visibles y al paso de la gente. Se trata de pequeñas bibliotecas accesibles gratuitamente en los parques, plazas, cerca de las escuelas, salidas de estaciones de trenes, Metro y o de estacionamientos subterráneos de ciudades, pueblos y pequeñas localidades; una iniciativa que no funciona basada en la modalidad de trueques, es decir, si uno quiere llevárselos no es necesario dejar allí libros sino más bien representan una invitación abierta a niños, jóvenes y adultos a llevárselos consigo a su casa o sencillamente facilitar un Punto de Lectura a quienes se animen a leerlos inmediatamente en las plazas y parques. Hay novelas policiales, libros de poesía, cuentos, geografía e incluso revistas para todos los gustos. No hay nada más tranquilo que un libro. ¿O no?

Texto y fotografías: Myriam Carmen Pinto en Villemer y Fontainebleau, Francia. (noviembre 2021).

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O CON FACEBOOK

OTRAS DOSIS DE Antítesis

¿La historia de tu pueblo es única e irrepetible? Así es en El Tabo, comuna anclada en el corazón del Litoral de los Poetas de Chile, donde “convivieron” Pablo Neruda o Nicanor Parra.
Hablar con Luis Merino Zamorano en Las Cruces es conectarse con la historia, el presente y futuro de ese pueblo costero situado en medio de la Provincia de San Antonio...
Fueron varios los momentos en que Pablo Neruda y Gabriel García Márquez compartieron y muchas también las anécdotas que surgieron en cada uno de sus encuentros. En el siguiente texto publicado por Gabo en la revista Cromos tras la muerte de Neruda, en septiembre de 1973, el autor de "Cien años de Soledad" deja huella de algunos de esos episodios.