Hache en Antítesis Nº5

Enchúfate

Por
Nuestra suma de pensamientos llenará con luz rincones de la mente que hasta ayer estaban desiertos.
Comparte en las redes
Somos átomos, muchos átomos.
Los átomos son energía.
Estamos conectados a lo mismo.

Nuestra suma de pensamientos
llenará con luz rincones de la mente
que hasta ayer estaban desiertos.

Mi mundo despierta.
Enchúfate | 05 ANTITESIS Litoral de los Poetas Marzo 202043 | Litoral Poeta de Las Artes | átomos, ciencia, energía, Gulppiz, saghache
Revista Antítesis Nº5

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O CON FACEBOOK

OTRAS DOSIS DE Antítesis

Durante la década de 1950 -e incluso mucho antes-, José Donoso mantuvo una estrecha relación con el litoral central de Chile, como lo evidencian sus "Diarios Tempranos". En esta región no solo terminó de escribir "Coronación" (1957) en Isla Negra, sino que también concibió varios proyectos literarios vinculados a la zona: desde una novela inconclusa ambientada en Lo Gallardo hasta proyectos narrativos sobre Cartagena, Isla Negra y El Tabo, donde incluso Pablo Neruda aparecería como personaje.
El hecho desnuda como pocos una faceta esencial de lo que podemos llamar "el alma de la sociedad chilena"
Entre las calles de Llolleo y San Antonio, Luis Paco Rivano forjó una identidad que lo llevaría a convertirse en el mítico librero de calle San Diego en Santiago, y en una figura fundamental de la literatura chilena. Sus experiencias de infancia en el litoral, tras ser adoptado por su tío, nutrieron obras como la controversial "Esto No Es el Paraíso" (1965), donde bajo el seudónimo de Víctor Hidalgo desarrolló una narrativa única sobre la marginalidad urbana. Les invitamos a conocer esta historia escrita por Ítalo Bustamante Razeto.