Original publicado en VI edición de revista Antítesis

Evolucionemos

mapuche mapuchi
Por
El proceso social chileno va de la mano con la evolución del mundo. El desarrollo pasa por reencontrarnos con nuestras raíces.
Comparte en las redes

Sin duda no soy poeta
tampoco soy filósofo
ni escritor de cuneta
·
Siquiera soy fotógrafo
técnico o futbolista
ni reparador de laptops
ni físico tarotista
·
Yo les digo con respeto
no me queda ningún terno
guárdense las etiquetas.

Todo es poesía
quién puede abarcarla
aunque si persisten:
·
enciérrenla en un perro
encasíllenla en un número áureo
o en cualquier cosa viva
Pero a mí…
·
A mí me basta sólo
con morir anclado para siempre
a mi hermoso litoral poeta.

saghache header

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O CON FACEBOOK

OTRAS DOSIS DE Antítesis

Están aferrados a la mísera marraqueta de siempre, intentando agarrar una miga. Muertos de hambre...
"Comencé a escribir hace dieciocho años. Tengo setenta. Antes de eso escribía cartas y lo sigo haciendo, pero correos electrónicos. He asistido a varios talleres literarios. En los talleres hay lectores, escuchas y afinas el oído, se recomiendan lecturas y hay un profesor o profesora que enseña. Además te obliga a escribir, a cerrar los relatos que en mi caso muchas veces quedan a medio camino".
La pregunta y la inquietud es, ¿cuándo saldremos del plano superficial del slogan y nos pondremos a trabajar en el contenido? ¿Cuál es la real inversión de las comunas por la poesía? ¿Existe una cuota mínima en que cada comuna, por ser parte del litoral de los poetas, invierta en este bien cultural?