Hombres sin tierra

Img: Warehouse_by_Sero808
Por
Veo a personas convencidas de vivir en el aire, como si fueran zapatos que se usan y se guardan en cajas… y que rezan para que mañana alguien los vuelva a comprar.
Comparte en las redes

No caben todos, ¿Será porque nos tienen concentrados, pero también muy idos?

Las personas deberían organizarse en mini sociedades y marcharse a lugares poco habitados. Eso obligaría a repensar el modelo y daría paso a renunciar a tanta tontera por un tiempo. Así, luego todo volvería a una nueva armonía, la que más adelante, por supuesto, se tendería a desequilibrar, y es que así es el péndulo de la vida y así seguiremos siempre.

Hoy estamos en una época de inestabilidad marcada. Hay que hacer algo.

Sólo me preocupa que veo a personas convencidas de vivir en el aire, como si fueran zapatos que se usan y se guardan en cajas… y que rezan para que mañana alguien los vuelva a comprar.

 

Hache ’11

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

O CON FACEBOOK

Conoce A otros autores

Ítalo Bustamante Razeto

Felipe Arancibia Zurita

Gabriel Salazar

OTRAS DOSIS DE Antítesis

La exposición "Sonidos" de la artista alemana Uta María Stang, actualmente en exhibición en el Centro Cultural Palace de Coquimbo, revela una fascinante fusión entre óleos de gran formato y grabados de exquisita factura. En el siguiente texto, el poeta Álvaro Ruiz nos habla de la muestra y también de la artista formada en Leipzig y radicada en Chile hace dos décadas. En palabras del experimentado vate, Uta "logra una cautivadora sinestesia entre lo visual y lo sonoro, transformando el color en tono y el silencio en imagen".
Diario del Virus: ¿Poner en entredicho el discurso oficial en torno al Covid-19? ¿Chile Despertó?
El quinto encuentro M.A.R.E.A., realizado en Haikú restaurant el sábado 17 de agosto de 2019, contó con la participación de Ivonne Pérez, narradora de Las Cruces; David Bustos, poeta de Algarrobo; Marcelo Olivares, poeta de El Tabo; Jean J. Pierre-Paul, poeta de Las Cruces; Karen Wenvl de Las Cruces en la música y Gracia Castillo de El Quisco como artista visual y creadora del afiche oficial.