Observaciones turísticas de Gulppiz para el Litoral Poeta

Las Cruces: «donde cambian de color las arenas»

El antipueblo retratado por encima de la Quebrada La Hoyada, hendidura que marca la frontera entre los barrios Vaticano y Quirinal, versión crucina de Capuletos y Montescos.
Comparte en las redes

Al fondo, la playa chica de Las Cruces, conocida en mapas como Las Cadenas, la primera de sedimentos claros hacia el norte y en la cual me senté a escribir observaciones que envejecerán muy bien: «el lugar de Chile en donde cambian de color las arenas»…

Las Cruces

…Imaginemos de abril a noviembre una zona turística de especialidad, con increíbles y variados paisajes, tal como la diversidad de sus arenas. Un pequeño territorio de seis comunas sembradas con al menos tres grandes creadores de la historia universal, que conviven entre increíbles viñas y un insospechado potencial gastronómico…

Imagina personas llegando de todos los rincones al Litoral Poeta del Mundo 🌎 Un destino ecocultural único.

____
PH y TX Gulppiz
Las Cruces, julio 2018.

Las Cruces

Comparte este post!

COMENTA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O COMENTA CON FACEBOOK

OTROS artículos Antítesis

Revista Antítesis

Punta de Fraile es un faro de esperanza, para soñar un futuro con naturaleza, con patrimonio, con identidad. Estamos en un momento crítico en el litoral central, en el cual podemos decidir si crecemos desbocadamente o si lo hacemos con sabiduría y conservando aquello que es valioso para todos.
Fueron notificados el viernes. La publicación de mañana lunes -9 de marzo- será el trabajo de solo tres periodistas que quedaron.
"El poeta y la muerte" es un antipoema de Nicanor Parra publicado en 1954 en su libro "Poemas y antipoemas". Este texto aborda la temática de la muerte con un tono irónico y desmitificador, característico de la antipoesía de Parra. La obra fue recibida en la época con opiniones divididas; algunos críticos elogiaron su innovación, mientras que otros no la consideraron poesía.