Patricio Figueroa, 2006. Del libro El Trompo del Tiempo

Manifiestito efímero y volátil

pxhere.com
(sin pretensión, ni capital, ni pena)
Comparte en las redes
Hay que dejar lugar a todos sin codazos
escupos sí y patadas a muerte
pero no a los poetas,
hay tanto por qué pelearse
que no vale la pena
aserrucharle el piso a los colegas.

La buena poesía se bebe en vaso u olla
y no tiene modistos
ni colección de invierno;

Así no más, cabras y cabros,
a Uds. las ideas
son pocas como arcángeles.
Se las dedico a todos
los que serán y no serán poetas
los que hay ahora ya están sin remedio,
hicieron manifiestos
compararon, optaron,
se inflaron,
compitieron,
maduraron,
dictaron catecismos
y murieron.

Se trata aquí de dar cabida
de la A hasta la Z
y si alguien pone más, batir de palmas
hay alfabetos de 50 letras
¿quién dijo definir la poesía?
vivisectar poemas es matarlos
como a unicornios en la niebla
Vivamos, la emoción no se comprende
te envuelve, te disloca, impregna las entrañas
resuena, te derrama,
se siente, toca y basta.  
Pero sin duda
es menester reconocer cuando se topa
a esta señora antigua tan doncella
de la que alguno dice
que le perdió el perreto
por pegote.

Para ello lo mejor que se me ocurre
es citar 
para empezar las fuentes,
consulto consagrados:
la Poesía, dicen,
tiene más que palabras
y es un arma
cargada y con futuro;
persuade al corazón cuando se escucha;
lleva pupila azul;
y es como el ámbar;
neblina y pensamiento;
se ve y suena cristal
azogue, música 
humo, tensión, pasión y sentimiento.

La verdad es que posee 
cualquier cosa:
grandes resortes nalgas
de potranca,
bisagras genuflexas 
y acomodos
una exquisita salsa
metafísica
una atorrante rebel
rebeldía
y un gran condimentado
de misterio

¡qué decir de la forma, 
del envase!:
"es lírica, romántica
"quejosa, exhortativa
"sesuda o intuitiva
"lárica, citadina
"creacionista, irónica y política
"ultraísta, cotidiana
"surrealista, realista
"caníbal, sobre humana...”

toda otra hirsuta torre fragmentada
en que cada pedazo
se siente un gran tirano verdadero
¿Cómo anda así a jirones y empelotas
esta increíble dama Poesía?
¡ni Picasso en sus sueños la pintara!

Además, los coreógrafos y público
que la visten, desvisten y la admiran
no se quedan tampoco muy en chicas
ellos nos dicen que:
La Poesía  fue:

fabricada, parida, vomitada
vociferada o susurrada
en cementerios,
bares,
en la luna,
por plazas, campos,
frentes de batalla 
en fin, por lados de hombre
sus costados y huesos
en su entraña
que es desde donde parte, llega y se resume

Aparece babel, galimatías
de todo y para todos
cubre el planeta entero y toca cielos
tal como el pobre hombre
los toca y los araña
y les da el mejor verbo que posee


Entonces crea belleza
cuando puede
prenderse a un filamento del Gran Caos
sentirse un poco dueño, no asustarse 
y con algo de audacia
y olvidando
tejer algún abrigo que lo cubra
de la insondable soledad del ego.

Y es por eso que este engendro humano
esta rara virtud de la armonía
que es un verbo encendido y expandido
llamado Poesía
se nutre y se conforma
con angustias
con miedos, con anhelos
y sus células son
amores, muertes, vidas y el ocaso
de mares y de estrellas del poeta
y poesía es
la bella forma
y el contenido claro
del sonido
de la campana muda
que es el alma

así, no es más ni menos
que el verbo enaltecido de lo humano 

y poetas serán los que se expandan
los más libres de todos
los que hagan manifiestos cada aurora
para romperlos en el sueño
y que en los sueños sueñen otros sueños

No hagamos manifiestos 
no fabriquemos moldes
soñemos entre todos Poesía
y vivámosla.

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Un comentario

  1. La poesía es la libertad del espiritu que tiende un sutil puente entre este y el fluir de la vida.
    En esta poesía Patricio resalta ambos estados !!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O CON FACEBOOK

OTRAS DOSIS DE Antítesis

Hace poco la Corporación de Artistas ProEcología lo distinguió con el premio N'aitún, reconocimiento que destaca a las figuras con méritos sobresalientes en el campo del ambientalismo y las artes.
"Comencé a escribir hace dieciocho años. Tengo setenta. Antes de eso escribía cartas y lo sigo haciendo, pero correos electrónicos. He asistido a varios talleres literarios. En los talleres hay lectores, escuchas y afinas el oído, se recomiendan lecturas y hay un profesor o profesora que enseña. Además te obliga a escribir, a cerrar los relatos que en mi caso muchas veces quedan a medio camino".