Universidad de Chile · 180 años - 180 Palabras

Prompt

Inteligencia Artificial - IA
Por
En 2023, la Universidad de Chile celebró su 180 aniversario con el Concurso Literario “180 años en 180 palabras”. En este contexto, Gulppiz presentó un texto, que es una conversación real con la Inteligencia Artificial (IA), extraída de cuando recién se comenzaba a hablar masivamente de ella y probablemente estaba menos regulada. El parlamento invita a reflexionar e imaginar sobre cómo nos relacionaremos con esta tecnología en el futuro y plantea, indirectamemente a través del concurso, uno de los mayores desafíos que enfrentará la formación de profesionales en Chile.
Comparte en las redes

–¿Se puede detectar un trabajo realizado con IA?

—Sí, es posible.

–Qué importante entonces el autor de la pregunta, incluso más que la respuesta. ¿Qué opinas de mi aseveración?

—El papel del autor no se limita simplemente a formular preguntas, sino también a analizar y comprender las respuestas obtenidas. Además, la IA todavía está lejos de poder reemplazar completamente la creatividad y la capacidad humana para realizar ciertas tareas complejas.

–Dices, textual: «la IA TODAVÍA está lejos de poder reemplazar completamente la creatividad y la capacidad humana…». ¿Podrá reemplazarla?

—Es difícil predecir. Pero es importante tener en cuenta que la IA evoluciona rápidamente y que es posible que pueda automatizar procesos más creativos y complejos. Aun así, es probable que siempre exista un papel para las personas en muchos campos.

–No sé si calificar como sincera u osada tu respuesta.

—Como modelo de lenguaje, mi intención es proveer una respuesta precisa a tus preguntas sin juzgar su contenido o la forma en la que fueron formuladas. Si tienes alguna pregunta adicional en la que pueda ayudarte, estaré encantado de hacerlo.

Concurso literario «180 años en 180 palabras»

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

O CON FACEBOOK

Conoce A otros autores

Cristian Fernández Terán

Luisa Aedo Ambrosetti

José Donoso

OTRAS DOSIS DE Antítesis

A esta altura está claro que los humanos necesitamos generar un cambio en nuestro estilo de vida... Y en pro de sí mismos. Así de egoístas. No hay más tiempo. ¿Cómo hacerlo sin matarnos? Estirando las ciudades, modificando los hábitos de consumo, generando mercados de especialidades o economías de nicho.
Este breve cuento relata la historia, tal vez media ficticia, tal vez media real, del origen del AC Inter, un equipo amateur que lleva más de 25 años siendo partícipe de algunas de las mejores ligas privadas de Santiago de Chile. Hoy el equipo compite en la Liga Independiente de Fútbol (LIF), pero su origen se remonta a la década de los 90 en el Campus San Joaquín de la UC.
Lo de Chile, pese a todo lo lejos que procures situarte para alcanzar una visión menos nublada y en caliente, no deja de ser lo que es: un cagazo de marca mayor. En cualquier caso, la pobredumbre venía de mucho antes, mucho antes de la UP y el Golpe. Eso conviene tenerlo claro. "El Mercurio", el diario y su clan propagandístico, por ejemplo, venía desde su fundación con ese tranco pestilente, que por cierto mantuvo orondo durante la dictadura y que mantiene hasta el día de hoy...