Poema Autobiográfico del libro “Santa Rabia” (2008):

Retrato Hablado

Foto: www.instagram.com/jonas.svidras/
Nada soy en la memoria Renquina / como esa perra hecha pellejo y garrapatas / tirada a la suerte…
Comparte en las redes

Pido prestadas algunas páginas de mi soberbia

después de haber gastado otro par de zapatillas

las mismas que he comprado durante siete años.

Escucho esa radio fascista

que inevitablemente me atrapa

con su música de antaño.

Recuerdo a mi madre y sonrió.

Espero al hijo del panadero

que paciente habita

en el lindero esquivo de mi corazón.

Suelo desaparecer interpretándome

en Jou de Sant.

Me encanto de la vida

recorriendo la geografía humana,

aferrándome a la existencia

para llegar a mi destino.

Soy feliz comiendo chocolate con menta

como cuando niña…

en las tardes frías y de apagones

en Cinco de Abril.

Guerra en las calles!

Cacerolazos de hambre en Quinta Norma

donde el almacén de mi viejo quebró

de tanto fiar.

Nada soy en la memoria Renquina

como esa perra hecha pellejo y garrapatas

tirada a la suerte.

Hoy

Busco una puerta coleccionando llaves

Plasmo pequeñas imágenes que prendieron cigarrillos.

Camino en la estación sin tiempo

esperando un tren a ninguna parte.

Hago el amor con mi suerte

y no me atormenta orinar en un cementerio.

El futuro incierto me levanta cada mañana

y en el rancho una  bicicleta azul espera

aprender a volar.

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

O CON FACEBOOK

Conoce A otros autores

Cristian Fernández Terán

Roberto Bescos

Mariela Lukanich

OTRAS DOSIS DE Antítesis

2020 quedará marcado como "reset" en el calendario. Para las próximas nuevas décadas, a través de la participación ciudadana desde sus más cercanos nichos, las sociedades crearán economías pequeñas, que interactuarán con muchas otras; venderán sus productos y servicios, comprarán por mayor, formarán una nueva economía.
Esto ya no se trata de derecha o izquierda. Es un tema social, global, humanitario. Una crisis sin igual y general en el mundo, que obviamente involucra al medio ambiente, porque lo que está en crisis es nuestro modelo de vida, la inconsciencia del tiempo, la forma de concebir el éxito, la belleza ¡El culto a lo plástico!
Fin de una falsa división y el inicio de nuevos tiempos. Es lo que queremos creer.