Junio 2020 | Litoral Poeta

Revista ANTíTESIS · Edición Nº6 · Mapuche

mapuche
Comparte en las redes
Comenzamos la celebración del we tripantu, que significa año nuevo, con esta ANTÍTESIS especial dedicada a lo mapuche, que además coincide para siempre con el aniversario de Litoral Poeta, en este caso nuestra primera vuelta al sol.

WE TRIPANTU

Cada solsticio de invierno, desde mucho antes que nos preocupáramos por el oro, esta tierra abraza el fin de la mayor oscuridad con la esperanza de días más fecundos. Hoy lo mapuche y otras etnias indígenas rinden tributo a la sima de la noche que marca el punto de inclinación hacia la cima de la luminosidad.

Comenzamos la celebración del we tripantu, que significa año nuevo, con esta ANTÍTESIS especial dedicada a lo mapuche, que además coincide para siempre con el aniversario de Litoral Poeta, en este caso nuestra primera vuelta al sol.

Nacimos un 23 de junio de 2019, meses antes de estallidos y pandemias, como premonición poética desde una Casa de Pablo Neruda que siempre nos brinda una cálida recepción.

En este primer año hemos cosechado algunos frutos. Hoy las personas -en particular los jóvenes- cuando buscan en internet omiten artículos y preposiciones, de tal manera que para encontrar a nuestra provincia creativa, simplemente digitan “Litoral Poeta”. Esas dos palabras en Google los llevan a nosotros como primer resultado -orgánicamente- e incluso aparecemos georreferenciados. Fue rápido. Lautaro es nuestro copiloto.

También en junio, el mundo vitivinícola celebra el primer cumpleaños de la Asociación de Viñas del Valle de San Antonio (AVVSA), que nació bajo el lema “Vino, Mar y Poesía”, en pleno mes del Syrah, promisorio grano poético de esta tierra, y compañero infaltable en las mesas del mundo (partiendo por las nuestras). Cepa que tiene mucho que decir a través del racimo de nuestros mejores ecopoetas.

Syrah y Poetas S.A
como el sol y la luna
wüñoy tripantu
para siempre

Próxima revista: Poesía o Fútbol

La séptima edición no tiene fecha, pero dejaremos dos keywords abiertos para cuando la retomemos, que serán «poesía» o «fútbol», con lo cual también hacemos una cordial invitación a los poetas que quieran publicar la construcción de una tesis, antítesis o síntesis, en torno a alguna de esas palabras.

Alberto Gulppiz
Consistorial, Litoral Poeta
Junio 2020

Participaron en la sexta edición de revista ANTíTESIS

Aníbal Álvarez
Pablo Salinas
Myriam Carmen Pinto
Ingrid Yametti
Saghache
Pablo Neruda
Vicente Huidobro
Nicanor Parra

Keyword: mapuche

Revista ANTíTESIS · Edición Nº6 · Mapuche

KEYWORD: MAPUCHE

(Espera unos segundos mientras carga la edición en baja resolución)

Comparte la revista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O COMENTA CON FACEBOOK

Conoce A otros autores

Noticias

Más Antítesis

Sumando y restando trabaje casi 12 años en esta esquina y no fue de proxeneta, ni moviendo merca, tampoco estacionando autos, sino que como periodista. Primero en Entreligas, luego en AC Barnechea. Llegué en 2005, cuando estaba en tercer año de universidad, cabrito. Y la última vez fue en 2017, ya con tres hijos y responsabilidades que iban mucho más allá de la propia, pero siempre con la misma actitud hacia el trabajo. Me gusta trabajar.
Entramos en los últimos días de febrero. ¿La postal de este fin de veraneo 2021? Fuerzas militares en las playas. A comienzos de mes, se decide decretar confinamiento de fin de semana. Los guardias e inspectores municipales reciben ahora como refuerzo contingentes de uniformados, para hacer cumplir la orden del gobierno.
Lo de Chile, pese a todo lo lejos que procures situarte para alcanzar una visión menos nublada y en caliente, no deja de ser lo que es: un cagazo de marca mayor. En cualquier caso, la pobredumbre venía de mucho antes, mucho antes de la UP y el Golpe. Eso conviene tenerlo claro. "El Mercurio", el diario y su clan propagandístico, por ejemplo, venía desde su fundación con ese tranco pestilente, que por cierto mantuvo orondo durante la dictadura y que mantiene hasta el día de hoy...