Junio 2020 | Litoral Poeta

Revista ANTíTESIS · Edición Nº6 · Mapuche

mapuche
Comparte en las redes
Comenzamos la celebración del we tripantu, que significa año nuevo, con esta ANTÍTESIS especial dedicada a lo mapuche, que además coincide para siempre con el aniversario de Litoral Poeta, en este caso nuestra primera vuelta al sol.

WE TRIPANTU

Cada solsticio de invierno, desde mucho antes que nos preocupáramos por el oro, esta tierra abraza el fin de la mayor oscuridad con la esperanza de días más fecundos. Hoy lo mapuche y otras etnias indígenas rinden tributo a la sima de la noche que marca el punto de inclinación hacia la cima de la luminosidad.

Comenzamos la celebración del we tripantu, que significa año nuevo, con esta ANTÍTESIS especial dedicada a lo mapuche, que además coincide para siempre con el aniversario de Litoral Poeta, en este caso nuestra primera vuelta al sol.

Nacimos un 23 de junio de 2019, meses antes de estallidos y pandemias, como premonición poética desde una Casa de Pablo Neruda que siempre nos brinda una cálida recepción.

En este primer año hemos cosechado algunos frutos. Hoy las personas -en particular los jóvenes- cuando buscan en internet omiten artículos y preposiciones, de tal manera que para encontrar a nuestra provincia creativa, simplemente digitan “Litoral Poeta”. Esas dos palabras en Google los llevan a nosotros como primer resultado -orgánicamente- e incluso aparecemos georreferenciados. Fue rápido. Lautaro es nuestro copiloto.

También en junio, el mundo vitivinícola celebra el primer cumpleaños de la Asociación de Viñas del Valle de San Antonio (AVVSA), que nació bajo el lema “Vino, Mar y Poesía”, en pleno mes del Syrah, promisorio grano poético de esta tierra, y compañero infaltable en las mesas del mundo (partiendo por las nuestras). Cepa que tiene mucho que decir a través del racimo de nuestros mejores ecopoetas.

Syrah y Poetas S.A
como el sol y la luna
wüñoy tripantu
para siempre

Próxima revista: Poesía o Fútbol

La séptima edición no tiene fecha, pero dejaremos dos keywords abiertos para cuando la retomemos, que serán «poesía» o «fútbol», con lo cual también hacemos una cordial invitación a los poetas que quieran publicar la construcción de una tesis, antítesis o síntesis, en torno a alguna de esas palabras.

Alberto Gulppiz
Consistorial, Litoral Poeta
Junio 2020

Participaron en la sexta edición de revista ANTíTESIS

Aníbal Álvarez
Pablo Salinas
Myriam Carmen Pinto
Ingrid Yametti
Saghache
Pablo Neruda
Vicente Huidobro
Nicanor Parra

Keyword: mapuche

Revista ANTíTESIS · Edición Nº6 · Mapuche

KEYWORD: MAPUCHE

(Espera unos segundos mientras carga la edición en baja resolución)

Comparte la revista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

O COMENTA CON FACEBOOK

Conoce A otros autores

Gabriela Flores Peñaloza

Arasay Arias

Noticias

Más Antítesis

Este breve cuento relata la historia, tal vez media ficticia, tal vez media real, del origen del AC Inter, un equipo amateur que lleva más de 25 años siendo partícipe de algunas de las mejores ligas privadas de Santiago de Chile. Hoy el equipo compite en la Liga Independiente de Fútbol (LIF), pero su origen se remonta a la década de los 90 en el Campus San Joaquín de la UC.
Sagrada Familia fue una creación que se puede considerar completamente litoraleña. Nació junto al Pacífico, y los contorneos de Thalia -a la que no se cansaba de ver y celebrar por televisión- y Shakespeare. Este último acompañó toda la vida a Parra, no resulta factor nuevo ni sorpresivo; lo relevante es que la inmersión en las aguas del inglés era, por esos días, particularmente profunda por la traducción de King Lear que lo mantenía ocupado desde hacía algunos años. Tan profunda como para admitir que ahora había descubierto un nuevo Shakespeare.
Ok Gabriel Boric Font, hablemos de los sustancial...