¿Puede el trap ser poesía? ¿Qué tienen en común Pailita y Nicanor Parra? En este provocativo ensayo se exploran los vínculos entre el género urbano y la tradición poética y antipoética de Chile. A través de un recorrido que va desde las vanguardias hasta las batallas de freestyle, el autor argumenta que expresiones como el rap y el trap, lejos de ser una degradación del arte, actualizan el espíritu rupturista y callejero de la antipoesía en el siglo XXI. Una reflexión imprescindible para entender las derivas de la lírica chilena en tiempos de globalización y revuelta.