‹ Cartagena ›

Al subir la senda

fotografía de Juan Godoy (@juangodoyphotos)
En este evocador relato, el escritor Ernesto Guajardo nos lleva a una senda donde un pelícano crucificado se convierte en un símbolo de desolación y abandono. A medida que avanzamos, descubrimos rastros de una huella y la ausencia de vida. Las palabras “propiedad” y “privada” resuenan en este paisaje desolado.
Comparte en las redes

Al subir la senda, luego del recodo, un pelícano crucificado. Aún carne, pluma aún. Cerco. Alambre de púas. Óxido. Propiedad privada, el letrero. Pastizales alrededor, dispersos árboles. Azul de cielo, azul de mar. La cabeza inclinada. Clavos en las alas. Por seguir la ausencia del ferrocarril se llega a este temblor. Hacia el este las antiguas casonas, la atávica arrogancia. Más allá del sacrificio, la extensión metálica que se adivina: quillas, grúas, contenedores de granos y carne.

Aquí, sin embargo, nada pareciera habitar. Solo rastros de una huella. Ni ventanas ni puertas. Lo privado, entonces, es la seca tierra, la estrecha senda, las púas del alambrado, el óxido. El sacrificado ya sin sangre. Pronto el hedor, los gusanos, y la permanencia de las palabras. La palabra propiedad, la palabra privada. Incluso después, cuando el esqueleto sea viento, ni siquiera polvo en los ojos.

La advertencia al medio del tránsito. No hay continuidad desde la hoja al aire, de la raíz al vuelo. Fractura. Geografía rota por el signo antiguo. El rígido estandarte de la violencia. Ave claveteada a la división, al margen, a la distancia.

¿Devolver a la tierra, a las aguas, al sacrificado? Se anuncia el viento. Plumas que parecen respirar. Como si todavía. Continúa la senda, en el silencio de los templos. Solo un manotazo. Dos palabras quedan atrás, entre pequeñas piedras, polvo, maleza, una bolsa plástica, vacía.

Comparte este post!

MÁS ENTRADAS DEL AUTOR

No data was found

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O CON FACEBOOK

OTRAS DOSIS DE Antítesis

"El viaje chamánico como experiencia de sanación y reconocimiento de la sabiduría interior" de Mariann Dávila Coggiola; un intervalo entre tambores y piedras ceremoniales, caminatas y viajes chamánicos, estudios y consultas para mover sus energías y dedicarse a compartir en esta publicación sus conocimientos, saberes, experiencias terapéuticas integradas con la cultura y prácticas milenarias de curación de pueblos originarios. Además nos invita a reflexionar, a hacernos preguntas esenciales.
No estamos en guerra. Sólo estamos entrando en un periodo de claridad, educación y extremada lógica sobre nuestro capital. Tiempos de verdadero desarrollo.
Poema dedicado a la ciudad de Valparaíso. Escrito por el poeta Jean Jacques Pierre Paul tras el gran incendio de Valparaíso.