Playas Blancas, El Tabo:

Laguna El Peral • Santuario de la naturaleza

El principal atractivo de la laguna son la más de 100 tipos de aves que se pueden observar, las cuales representan cerca del 20% de las especies que se encuentran en Chile.
Comparte en las redes

La Laguna El Peral es un santuario de la naturaleza que se ubica en la comuna de El Tabo, y es uno de los asentamientos humanos más antiguos en la zona central de Chile, con vestigios de civilizaciones tan antiguas como los Batos, los Llolleos y los Aconcagua.

La vegetación dominante es el pajonal ribereño de trote y totora. En el ambiente acuático se encuentra el pinito de agua, que es clave en la conservación natural del santuario, pues es la base alimenticia principal de las aves herbívoras que residen y visitan el lugar.

El principal atractivo de la laguna son la más de 100 tipos de aves que se pueden observar, las cuales representan cerca del 20% de las especies que se encuentran en Chile.

Laguna El Peral
@gulppiz
Laguna El Peral
@gulppiz
Laguna El Peral • Santuario de la naturaleza | 28 de noviembre de 2018 Laguna El Peral Santiuario Naturaleza Playas Blancas El Tabo Laguna El Peral Santuario Naturaleza El Tabo 28 de noviembre de 2018 DSC07745 | Litoral Poeta de Las Artes | aves, El Tabo, Gulppiz, laguna El Peral, Playas Blancas, Santuario de la Naturaleza
@gulppiz
Laguna El Peral
@gulppiz
Laguna El Peral
@gulppiz
Laguna El Peral
@gulppiz
Laguna El Peral
@gulppiz
Laguna El Peral
@gulppiz
Laguna El Peral
@gulppiz
Laguna El Peral
@gulppiz
Laguna El Peral
Laguna El Peral • Santuario de la naturaleza | 01 de diciembre de 2018 Laguna El Peral Playas Blancas El Tabo Santuario Naturaleza DSC08331 | Litoral Poeta de Las Artes | aves, El Tabo, Gulppiz, laguna El Peral, Playas Blancas, Santuario de la Naturaleza
@gulppiz
Laguna El Peral
@gulppiz
Laguna El Peral
@gulppiz
Laguna El Peral
@gulppiz
Laguna El Peral
@gulppiz

* El santuario está abierto al público de manera gratuita durante todo el año desde las 9.00 a las 17.30 hrs. Y cuenta con senderos que permiten apreciar de manera muy cómoda las aves y la naturaleza. Recomendamos llevar binoculares.

Comparte este post!

COMENTA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

O COMENTA CON FACEBOOK

OTROS artículos Antítesis

Revista Antítesis

No sé si hay vida inteligente allí afuera / sólo sé / que el árbol está en la tierra
Nada soy en la memoria Renquina / como esa perra hecha pellejo y garrapatas / tirada a la suerte...
En este evocador relato, el escritor Ernesto Guajardo nos lleva a una senda donde un pelícano crucificado se convierte en un símbolo de desolación y abandono. A medida que avanzamos, descubrimos rastros de una huella y la ausencia de vida. Las palabras “propiedad” y “privada” resuenan en este paisaje desolado.

DESCUBRE NUEVOS autores

Guillermo Valenzuela

Nicolás Salvador

Roberto Álvarez E.