Unión de voces litoraleñas en pos del respeto intercultural

Culturas de la Tierra

Martina Gulppiz
El rincón poeta del mundo entonó un canto colectivo, una sola voz. Un llamado a la cordura, a la fuerza de la evolución. Desde el amor. Para abrazar nuestras raíces —todavía vivas— e incorporarlas en todo lo que somos, como símbolo de progreso.
Comparte en las redes

El rincón poeta del mundo entonó un canto colectivo, una sola voz. Un llamado a la cordura, a la fuerza de la evolución. Desde el amor. Para abrazar nuestras raíces —todavía vivas— e incorporarlas en todo lo que somos, como símbolo de progreso.

La iniciativa, producida por los medios Algarrobo al Día y Litoral Poeta, reunió a algunos de los rostros más representativos de la zona en el ámbito cultural y lanzó un sentido mensaje, con la secreta certeza de que éste llegará a puerto.

Los productores Pablo Salinas y Alberto Gulppiz, creen que este trabajo puede representar el inicio de una buena costumbre en el territorio, la de «unirnos como una sola voz en pos de las causas que Chile necesita sanar; mejorar. Hoy el mundo es colaborativo y este rincón poético, especial como ninguno, tiene que estar a la altura de esos tiempos y presente en la plática y construcción de los nuevos tiempos», comentó el ecopoeta.

En tanto, el escritor y artista visual Pablo Salinas, agregó: «como sociedad mestiza, el diálogo intercultural sigue marcando la pauta de Chile. Levantar la voz desde nuestro territorio y sumarla a este gran diálogo, nos parece necesario, pertinente. El proyecto «Culturas de la tierra» propone justamente eso, generar un aporte local a este gran tema país. Y lo hace de una forma rica, amplia, diversa. Integrando, desde San Antonio a Algarrobo, las voces de figuras del mundo de las artes y la cultura».

Culturas de las Tierra

«El verdadero subdesarrollo es el cultural»
(Pablo Salinas – Artista)

«Mientras los chilenos no aprendamos a conocer»
(Hembra Kiltra TrenzasyDreads – Activista ambiental)

«la fuerza de lo autóctono»
(Isa Rivero – Poeta)

«y abrazar las culturas que conforman este territorio»
(Mercedes Somalo Parra – Gestora cultural)

«nunca alcanzaremos la real madurez»
(Alvaro Ruiz – Poeta)

«ni la plenitud como sociedad»
(Mauro Pino – Chef)

«Por eso, dar un paso al futuro, hoy más que nunca»
(Gulppiz – Ecopoeta / Jose Urrejola – Diseñadora)

«Está en nuestras manos y conciencias»
(Roberto Pizarro – Escultor)

«En la voluntad de mirarnos a los ojos»
(Carolina Rivas – Escritora)

«para ver el valor que hay en nuestras raíces»
(Roberto Alvarez – Escritor)

«y transformar todo lo que somos»
(Bárbara Salinas – Videísta)

Música: Cafuso Trío – El Límite de Las Raíces

Litoral Poeta, Chile
Septiembre 2020

_____
Producción conjunta con Algarrobo Al Día

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

Revista Antítesis

Creo que modificar el lenguaje con una letra neutra o incorporar mensajes a través del mismo, como las "x", puede ser un llamado de atención necesario en este tiempo. Sin embargo, me parece atendible solo como expresión temporal, como método de protesta o como llamado de atención, pues a la vez se presta para generar un enredo mayor a un idioma español que ya es complicado.
El destacado escritor, pintor e investigador algarrobino, Pablo Salinas, nos recuerda desde el Parque Municipal Canelo-Canelillo, la vocación natural y el espíritu con el que fue fundado el balneario de Algarrobo.
Lo de Chile, pese a todo lo lejos que procures situarte para alcanzar una visión menos nublada y en caliente, no deja de ser lo que es: un cagazo de marca mayor. En cualquier caso, la pobredumbre venía de mucho antes, mucho antes de la UP y el Golpe. Eso conviene tenerlo claro. "El Mercurio", el diario y su clan propagandístico, por ejemplo, venía desde su fundación con ese tranco pestilente, que por cierto mantuvo orondo durante la dictadura y que mantiene hasta el día de hoy...