El cantante cerrará la 7ma versión del evento

Nano Stern estará en «Peña Cultural de El Quisco»

Nano Stern
Comparte en las redes

Se acercan las Fiestas Patrias, y para comenzar a celebrar la Municipalidad de El Quisco invita a la comunidad a presenciar de manera gratuita la séptima versión de la «Peña Cultural El Quisco», el sábado 07 de septiembre, desde las 18:00 horas, en el Centro Cultural Camilo Mori (Av. Isidoro Dubournais #2021).

Uno de los platos principales y encargado de cerrar la jornada de esta versión será Nano Stern, destacado cantante, multi-instrumentista y compositor de la nueva generación de músicos chilenos, vinculando su trabajo al canto popular, la trova, el folk y el rock.

La comunidad también podrá disfrutar con unos de los mayores exponentes de la cueca chilena, con la agrupación “Torito Alfaro y su Lote”, quienes se han presentado en importantes escenarios como “La Cumbre Guachaca” y el “Festival Internacional de Viña del Mar”, ocasión donde acompañaron al actor y músico Daniel Muñoz.

El vals y los boleros también serán parte de la “Séptima Versión de la Peña Cultural” con “Los Embajadores del Perú”, una agrupación del país vecino, quienes tienen como objetivo dar a conocer las raíces latinoamericanas de este género, promocionando y promoviendo el inmenso Patrimonio Cultural y simbólico de esta hermosa música.

A esta gran celebración previa a las Fiestas Patrias, se suma la agrupación local “Raíces Quisqueñas”, fundada el 17 de noviembre del año 2014, cuyo objetivo fue el conocimiento y la difusión de la música y el baile nacional de Chile, orientada al adulto mayor y como su nombre lo indica, buscando las raíces de nuestro folclor.

Nano Stern estará en "Peña Cultural de El Quisco" | Afiche | Litoral Poeta de Las Artes | daniel muñoz, El Quisco, fiestas patrias, litoral central, litoral de los poetas, Litoral Poeta, municipalidad el quisco, nano stern, peña cultural, provincia san antonio, Raíces Quisqueñas, Torito Alfaro y su Lote

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

autores del Litoral

Revista Antítesis

Una vez solos, la música siguió sonando. Carlos Vives, Celia Cruz. La diputada tenía una particular predilección por los ritmos afroamericanos. Bailaron. Ella incluso se sacó los zapatos para, según ella, poder moverse mejor.
En este poema inédito y exclusivo para Litoral Poeta, Teresa Illanes Bernal -desde su casa en la comuna de El Tabo- aborda la relación con su marido, que falleció en 2018, y con quien enfrentó la terrible enfermedad del alzheimer.
Tunquén, en mapudungún, significa “tierra que se abre” y no existe otro pueblo o caserío en el mundo que tenga ese nombre. Por Tunquén se conoce la zona costera que comienza unos kilómetros al norte de El Yeco y se extiende hasta la Punta del Gallo. La última subdivisión comenzó hace apenas unos treinta años, cuando aún llovía, cuando en invierno los caminos eran intransitables y los cururos, los zorros y hasta algunos pumas circulaban libres; y las culebras no morían aplastadas bajo las ruedas de los vehículos. Antes de eso, hace cincuenta años, había comenzado la plantación de pinos, que relegó la vegetación nativa a las quebradas y modificó el paisaje ancestral.