El cantante cerrará la 7ma versión del evento

Nano Stern estará en «Peña Cultural de El Quisco»

Nano Stern
Comparte en las redes

Se acercan las Fiestas Patrias, y para comenzar a celebrar la Municipalidad de El Quisco invita a la comunidad a presenciar de manera gratuita la séptima versión de la «Peña Cultural El Quisco», el sábado 07 de septiembre, desde las 18:00 horas, en el Centro Cultural Camilo Mori (Av. Isidoro Dubournais #2021).

Uno de los platos principales y encargado de cerrar la jornada de esta versión será Nano Stern, destacado cantante, multi-instrumentista y compositor de la nueva generación de músicos chilenos, vinculando su trabajo al canto popular, la trova, el folk y el rock.

La comunidad también podrá disfrutar con unos de los mayores exponentes de la cueca chilena, con la agrupación “Torito Alfaro y su Lote”, quienes se han presentado en importantes escenarios como “La Cumbre Guachaca” y el “Festival Internacional de Viña del Mar”, ocasión donde acompañaron al actor y músico Daniel Muñoz.

El vals y los boleros también serán parte de la “Séptima Versión de la Peña Cultural” con “Los Embajadores del Perú”, una agrupación del país vecino, quienes tienen como objetivo dar a conocer las raíces latinoamericanas de este género, promocionando y promoviendo el inmenso Patrimonio Cultural y simbólico de esta hermosa música.

A esta gran celebración previa a las Fiestas Patrias, se suma la agrupación local “Raíces Quisqueñas”, fundada el 17 de noviembre del año 2014, cuyo objetivo fue el conocimiento y la difusión de la música y el baile nacional de Chile, orientada al adulto mayor y como su nombre lo indica, buscando las raíces de nuestro folclor.

Nano Stern estará en "Peña Cultural de El Quisco" | Afiche | Litoral Poeta de Las Artes | daniel muñoz, El Quisco, fiestas patrias, litoral central, litoral de los poetas, Litoral Poeta, municipalidad el quisco, nano stern, peña cultural, provincia san antonio, Raíces Quisqueñas, Torito Alfaro y su Lote

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

Revista Antítesis

Hace algunas semanas se dio a conocer un proyecto de tendido eléctrico para la zona alta de Algarrobo. Considera además la instalación de una pequeña terminal, que viene con acta de bautizo: subestación Los Poetas. El proyecto se ha envuelto en la polémica, ya que pretende atravesar parcelas y quebradas cubiertas de vegetación nativa, por lo que el nombre del sitio para juntar y repartir el cableado cobra un tono un tanto incómodamente melindroso. Pero es así. En estas tierras, son los poetas los que sobresalen, los que marcan con su timbre las señas de identidad, al menos en los papeles institucionales.
Álvaro Ruiz mira la puesta de sol y miente. Es un arcano mayor que no transa la libertad a ningún precio. En muchos aspectos es un hombre sabio –según la vieja usanza– que lee todo tipo de señales; como en otros ámbitos también es un niño, que es el nuevo envase de la sabiduría.
La cultura de los balnearios se caracteriza por tener dos mundos que coexisten: uno construido por sus habitantes permanentes y otro aportado por sus veraneantes, turistas de paso o personas que se radican después. En el caso del Litoral Central, gran parte de este segundo mundo proviene de la ciudad de Santiago.