Concurso organizado por la Corporación Cultural Por Amor Al Arte

Se liberó la receta sanantonina del ganador del sánguche tributo a Roberto Parra: «Entre Luche y Cochayuyo»

Uno de los ingredientes más relevantes del sánguche es la lactonesa de cochayuyo, que en combinación con el pescado apanado generan una explosión de sabor que cautiva y transporta a la costa poética de Chile.
Comparte en las redes

«Entre luche y cochayuyo» fue el nombre elegido por Ignacio San Martín para el sánguche ganador del concurso gastronómico tributo al Tío Roberto.

Los ingredientes

IngredientesGramaje utilizado por sánguche (unidad)Precio por gramaje utilizado
PanMarraqueta 133 gr.$285
ProteínaMerluza apanada 150 gr.$1.240 
Ingrediente 1Lechuga$10 
Ingrediente 2Pebre 70 gr.$138 
Ingrediente 3Lactonesa de cochayuyo 25 gr.$464 

La preparación:

  1. Merluza apanada : Marinar el pescado con (3gr) de ajo, (5gr) jengibre, (5gr) cilantro, (80ml) de vino blanco y (50ml) de limón. Apanar en harina, huevo y panko, y freír en abundante aceite caliente.
  2. Lavar bien la lechuga
  3. Pebre: cortar cebolla (25gr), tomate (30gr) y ají verde (15gr) en brunoise; cortar cilantro y condimentar con sal, pimienta, jugo de limón y aceite de oliva.
  4. Lactonesa de cochayuyo: deshidratar 25g de cochayuyo. Batir 100ml de leche, agregándole aceite de oliva de Leyda (200ml) en forma de hilo hasta lograr la consistencia deseada. Agregar el cochayuyo, y aplicar la sal y jugo de limón a gusto.

El montaje:

  1. Cortar y tostar la marraqueta. Poner la lechuga en la base.
  2. Colocar la merluza apanada sobre la lechuga.
  3. Aplicar el pebre sobre la merluza y en la tapa de la marraqueta la lactonesa de cochayuyo.

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

Revista Antítesis

"Voluntad de poder, voluntad de potencia o voluntad de pujanza (en alemán Der Wille zur Macht) es un concepto importante de la filosofía de Friedrich Nietzsche. Esta describe lo que él consideraba el motor principal del hombre: la ambición de lograr sus deseos, la demostración de fuerza que lo hace presentarse al mundo y estar en el lugar que siente que le corresponde; todas esas son manifestaciones de la voluntad de poder. Otro punto particular de la voluntad de poder es que también representa un proceso de expansión de la energía creativa que, de acuerdo con Nietzsche, era la fuerza interna fundamental de la naturaleza".
Esta obra relata la historia del Mundial Juvenil 1987, realizado en Chile, equipo dirigido por Luis Ibarra, donde destacaron Luka Tudor, Fabián Estay, Camilo Pino, Luis Musrri y Guillermo Velasco, en otros.
Pablo Rokha, autor de "Los Gemidos", escribe en 1932 un artículo dirigido a Neruda titulado «Poeta a la Moda», en donde declaraba entre muchas otras cosas, que los «Veinte Poemas de Amor» eran «la típica Biblia de la mediocridad versificada».