A 5 años del fallecimiento del destacado poeta nacional

Voy y Vuelvo: primer encuentro Provincial en torno a la antipoesía de Nicanor Parra en Las Cruces

El sábado 21 de Enero de 2023 Las Cruces celebró la Conmemoración del Voy y Vuelvo: primer encuentro Provincial en torno a la Antipoesía de Nicanor Parra, organizado por Departamento de Cultura de la Municipalidad de El Tabo, Mesa de Escritores, Agrupación Cultural Las Cruces y el colectivo Las Cruces por Siempre y para Siempre.
Comparte en las redes

Voy y Vuelvo”. Así se tituló el encuentro organizado en Las Cruces para recordar a Nicanor Parra en el 5° aniversario de su muerte. Fue una reunión de poetas, artistas diversos y vecinos que conocieron al antipoeta y que tuvieron la posibilidad de contar historias y anécdotas relacionadas con la vida de él en la localidad.

Este primer encuentro provincial comenzó con un conversatorio titulado “El Castillo Imaginario del Hombre Imaginario”, que contó con la participación de Pilar González, descendiente de Osvaldo Marín y el destacado arquitecto Andrés Richards, invitados por la periodista y moderadora de la actividad, Myriam Carmen Pinto. Ellos expusieron una muy cuidada maqueta del Castillo Negro, también conocida como La Pajarera, que fue la primera casa de Nicanor Parra en Las Cruces, la que pudo ser apreciada en vivo por todos los asistentes.

Luego se leyó una selección de textos del antipoeta y otros de autoría de los artistas invitados, entre los que destacaron Guillermo Bown, León Aguayo, Isa Rivero, Carlos Morgan, René Elissegaray, Francisca Rojas, Maywa Liwen y Pedro Poza.

El Hombre Imaginario

Uno de los momentos más emotivos de la conmemoración fue cuando el presentador y anfitrión Luis Herrera leyó, entre otros poemas, El Hombre Imaginario de Nicanor Parra.

La actividad también estuvo marcada por la exposición de obras y libros de los poetas, escritores y artistas locales, junto a la extraordinaria colección de obras literarias de Nicanor Parra, que la Biblioteca de Las Cruces guarda y conserva dentro de su catálogo.

Finalmente, el grupo musical Dúo Puerto a Puerto cerró la conmemoración con una presentación en el pueblito de artesanos Las Cruces.

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

Revista Antítesis

"El poeta y la muerte" es un antipoema de Nicanor Parra publicado en 1954 en su libro "Poemas y antipoemas". Este texto aborda la temática de la muerte con un tono irónico y desmitificador, característico de la antipoesía de Parra. La obra fue recibida en la época con opiniones divididas; algunos críticos elogiaron su innovación, mientras que otros no la consideraron poesía.
El poeta haitiano -el primero del mundo en lengua española- domiciliado actualmente en Las Cruces, de la comuna de El Tabo, Chile, participó en el lanzamiento de la plataforma web www.LitoralPoeta.cl con su poema "Versos para el olvido o la estúpida necesidad de escribir". La intervención, que se realizó el 23 de junio en la Casa Museo de Pablo Neruda en Isla Negra, contó con la musicalización de la destacada y emergente artista chilena, Camila Difusa.
Fin de una falsa división y el inicio de nuevos tiempos. Es lo que queremos creer.