Balada inglesa

El obrero textil

obrero textil
Foto: Gulppiz (Las Cruces)
Cuando era soltero vivía solo / y trabajaba en la industria textil / y mi único error imperdonable / fue cortejar una muchacha rubia
Comparte en las redes
Cuando era soltero vivía solo

y trabajaba en la industria textil

y mi único error imperdonable

fue cortejar una muchacha rubia


la cortejé en invierno

como también en verano

y mi único error imperdonable,

fue protegerla del neblinoso rocío


una noche

en que estaba profundamente dormido

me despertó su llanto desesperado

parecía una loca

arrodillada ante el lecho nupcial


qué hacer para consolarla

qué hacer para arrebatársela al neblinoso rocío

corroborarla con afecto profundo

y la estreché en mis brazos como nunca


De nuevo soy soltero

vivo con mi hijo

los 2 trabajamos para la industria textil

y cada vez que lo miro a los ojos

me recuerda aquella joven inexplicable


recuerdo los inviernos

y también los veranos

en que yo la abrazaba y la besaba

para arrebatársela al neblinoso rocío

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O CON FACEBOOK

OTRAS DOSIS DE Antítesis

Destaca en esta edición la colaboración de nuestros autores locales Pablo Salinas y Luis Merino, ambos recientemente galardonados con el premio N'Aitun 2020, los que se suman al aporte del poeta sanantonino Ernesto Azzar; de la pintora de Tunquén, Cristál Jacob; y del periodista y fotógrafo de El Tabo, Alberto Gulppiz, quien además dirige la publicación.
¡Soy Lautaro! ¿No es tiempo? Le duele al mar como a mis plantas. No se puede caminar por el Litoral Poeta. No hay quien lo propicie.
La exposición "Sonidos" de la artista alemana Uta María Stang, actualmente en exhibición en el Centro Cultural Palace de Coquimbo, revela una fascinante fusión entre óleos de gran formato y grabados de exquisita factura. En el siguiente texto, el poeta Álvaro Ruiz nos habla de la muestra y también de la artista formada en Leipzig y radicada en Chile hace dos décadas. En palabras del experimentado vate, Uta "logra una cautivadora sinestesia entre lo visual y lo sonoro, transformando el color en tono y el silencio en imagen".