Balada inglesa

El obrero textil

obrero textil
Foto: Gulppiz (Las Cruces)
Cuando era soltero vivía solo / y trabajaba en la industria textil / y mi único error imperdonable / fue cortejar una muchacha rubia
Comparte en las redes
Cuando era soltero vivía solo

y trabajaba en la industria textil

y mi único error imperdonable

fue cortejar una muchacha rubia


la cortejé en invierno

como también en verano

y mi único error imperdonable,

fue protegerla del neblinoso rocío


una noche

en que estaba profundamente dormido

me despertó su llanto desesperado

parecía una loca

arrodillada ante el lecho nupcial


qué hacer para consolarla

qué hacer para arrebatársela al neblinoso rocío

corroborarla con afecto profundo

y la estreché en mis brazos como nunca


De nuevo soy soltero

vivo con mi hijo

los 2 trabajamos para la industria textil

y cada vez que lo miro a los ojos

me recuerda aquella joven inexplicable


recuerdo los inviernos

y también los veranos

en que yo la abrazaba y la besaba

para arrebatársela al neblinoso rocío

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

O CON FACEBOOK

Conoce A otros autores

Rafael Vallvé

Gabriel García Márquez

María Luz Marín

OTRAS DOSIS DE Antítesis

Pedir perdón a los pueblos originarios conquistados y a veces arrasados, no es algo que se deba despreciar y no importa cuánto tiempo haya pasado, sobre todo porque los efectos de las injusticias cometidas se mantienen.
Isla Negra es un lugar tan especial como indescifrable. Efectivamente es una isla, lo llamativo es que sea negra. La poesía es negra; yace oculta bajo la sombra de lo no dicho. Allí, en pleno Litoral Poeta, en ese lugar mágico, vive hace casi ocho años la destacada poeta cubana Damaris Calderón, ganadora de la mejor obra y el Altazor 2014 (Las Pulsaciones de la Derrota); una mujer continente que nació en Cuba a finales del ’60, pero que el destino la trajo y la mantiene en Chile, esta vez en otra isla, una imaginaria y marcada a mar por la poesía de Pablo Neruda.