Publicado en VI edición de revista Antítesis: Mapuche

Marichiweu

marichiweu
Soy un huinca / Que carga con la usurpación de tus tierras / Y las lágrimas de niños mapuches / Que ven desaparecer a sus padres / Entre grandes ciudades en un mundo de tristeza
Comparte en las redes
Te hablo con una voz manchada
Como nuestra historia.
Te hablo tratando de cruzar
El mar que nos separa.
 
Soy un huinca
 Y en mis huesos se marca el ancestral olor a muerte
Provocado por españoles asesinos.
 
Soy un huinca
Que carga con la usurpación de tus tierras
Y las lágrimas de niños mapuches
Que ven desaparecer a sus padres
Entre grandes ciudades en un mundo de tristeza.
 
Te hablo con la sinceridad de mis manos abiertas.
En mi condición híbrida
Zapatea en mis venas tu sangre rabiosa
Y golpea a este corazón Mapuche
Una cascada libertaria
Que seguirá tus huellas sureñas a donde vayas.
 
Déjame besar tus humeantes mejillas
Y luchar contigo
¡Marichiweu!

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O CON FACEBOOK

OTRAS DOSIS DE Antítesis

Nuevas vibraciones / Un gran latido sincroniza nuestros cuerpos y mentes / Escucha la tierra / siente el apego
"Voluntad de poder, voluntad de potencia o voluntad de pujanza (en alemán Der Wille zur Macht) es un concepto importante de la filosofía de Friedrich Nietzsche. Esta describe lo que él consideraba el motor principal del hombre: la ambición de lograr sus deseos, la demostración de fuerza que lo hace presentarse al mundo y estar en el lugar que siente que le corresponde; todas esas son manifestaciones de la voluntad de poder. Otro punto particular de la voluntad de poder es que también representa un proceso de expansión de la energía creativa que, de acuerdo con Nietzsche, era la fuerza interna fundamental de la naturaleza".
Pese a la cacareada retórica de eso que dio en llamar "antipoesía", Nicanor Parra no es más (ni menos) que un gran poeta, otro para colocar en la fila de aquellos contra los que se levantó su obra.