En el día de la madre

Trilogía madre

madre
Arrojada a la existencia / Busque la pureza neurálgica del amor… / Más la gran bóveda repite en fatigadas reencarnaciones / La perfecta danza macabra / Para desprenderse de lo inútil… / El cuerpo vuelve nonato a la matriz universal / donde el espíritu semilla se reencuentra / con lo que siempre fue.
Comparte en las redes

Mujer

Mujer

tan diversa y profunda

que no hay suelo, cielo o mar

que revelen tus secretos.

Hablar de la mujer

es describir un rostro con historias acuestas.

Es un arcoíris en invierno

y viento claro en otoño.

Rostro

Rostro que es ajeno a todos

hasta de sí misma.

Es la entrega dormida de sus manos amantes

y el puño apretado a la hora de la lucha.

Mujer siempre luchas!

***

Como no sorprender tu mirada cansada

de echar críos a un mundo que te desgarra

que te condena a extirparte el vientre

cuando la plata no alcanza.

¡Ay de esos amores gastados!

Mujer obrera y campesina

Mujer que vienes desde las entrañas de la tierra

Pechos tibios

Divina dulzura

Toda la creación

en tus dedos de niña.

***

Tierra

Tu sonrisa mestiza 

Me bendice el presente

Corazón de Tierra

Palpitas consiente

En este colectivo de raíces

Raíces inconmensurables

Infinitas

Penetrantes

En el útero cósmico del vacío.

¡ Madre acunando a sus hijos!

Llámanos Tierra a mirarnos las manos

Llámanos Tierra a sembrar humanidad 

Con sabiduría

Con bondad

Como tú lo haces!

Llámanos Tierra a vibrar como iguales

a florecer con nuestras acciones.

¡ Ahora es cuando !

El canto le da calma a tu centro volcánico…

Escucha nuestras plegarias Mapu

Perdón

Gracias

Herédanos la Vida.

***

Matriz

Arrojada a la existencia 

Busque la pureza neurálgica del amor…

Más la gran bóveda repite en fatigadas reencarnaciones

La perfecta danza macabra 

Para desprenderse de lo inútil…

El cuerpo vuelve nonato a la matriz universal

donde el espíritu semilla se reencuentra 

con lo que siempre fue. 

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O CON FACEBOOK

OTRAS DOSIS DE Antítesis

Hace medio siglo atrás, el 10 de diciembre de 1971, el poeta Pablo Neruda recibía en Estocolmo, Suecia, el segundo y último Premio Nobel de Literatura conseguido por un chileno. 26 años antes, en 1945, Gabriela Mistral había abierto el camino para todos los autores latinoamericanos.
¡Soy Lautaro! ¿No es tiempo? Le duele al mar como a mis plantas. No se puede caminar por el Litoral Poeta. No hay quien lo propicie.
Luis Morales Pichunante, antropólogo social por la Universidad Austral de Chile, nacido y criado en Isla Negra, saca a la luz en el 2018 la investigación Patrimonio cultural arqueológico. Un encuentro con el pasado precolombino, al cuál le sigue Historia y Cultura de Isla Negra y el Litoral de los Poetas (2019), presentado en el Centro Cultural Camilo Mori en el verano de este año pandémico, mismo que ya está agotado y en proceso de su segunda edición.