El Tabo / El Quisco | Litoral Poeta

Quebrada de Córdova

Este hermoso lugar, que en invierno y verano es muy húmedo, cuenta con dos senderos (Dos Lagunas y Coipo Grande), tres piscinas naturales y es el hogar de una impresionante variedad de especies vegetales tales como boldos, litres, peumos, canelos, culenes, pataguas, quillayes y quilos.
Comparte en las redes

En el límite de las comunas de El Quisco y El Tabo, frente a playa Las Agatas, a metros de la Casa Museo de Pablo Neruda, se encuentra el santuario de la naturaleza “Quebrada de Córdova”, lugar conocido por los antiguos como “Lleb llab”, palabra indígena que según algunos registros significaría “cúspide del *rehue”

Este hermoso lugar, que en invierno y verano es muy húmedo, cuenta con dos senderos (Dos Lagunas y Coipo Grande), tres piscinas naturales y es el hogar de una impresionante variedad de especies vegetales tales como boldos, litres, peumos, canelos, culenes, pataguas, quillayes y quilos.

Con respecto a su fauna se puede observar una gran diversidad de aves y especies como el coipo, la rana chilena, el cururo, el pejerrey chileno y la culebra de cola larga.

El trekking por este destino ecoturístico está perfectamente señalado y cuenta con miradores de descanso. Demora en total cerca de tres horas.

La Quebrada de Córdova, que es conservada por la Fundación Eladio Sobrino, está abierta todos los días de 10 a 19 hrs y su ingreso es gratuito, aunque también se pueden dejar aportes voluntarios en el mismo acceso.

No se permite el ingreso de mascotas, tampoco hacer picnic ni bañarse en las aguas del Santuario.

Comparte este post!

COMENTA

3 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

O COMENTA CON FACEBOOK

OTROS artículos Antítesis

Revista Antítesis

Comentario de la bioquímica y doctora en inmunología Roxana Bruno a "Diario del Virus", el nuevo libro de Pablo Salinas
El antipueblo retratado por encima de la Quebrada La Hoyada, hendidura que marca la frontera entre los barrios Vaticano y Quirinal, versión crucina de Capuletos y Montescos.
12 mil euros, que son algo así como 11 millones y medio de pesos. ¿Alguien creería que esa multinacional portuaria, una de las más grandes del planeta, efectivamente donó esa cifra y no para una simple beca o un mero plan de estudio, sino como aporte anual para un centro cultural del puerto más grande de un país?

DESCUBRE NUEVOS autores

Rosselo del Puerto

Roberto Pizarro Lemarchand