«Cuenta los cuentos del cuento que nos contaron»

Bajo el llamado «Cuenta los Cuentos del Cuento que nos Contaron», el colectivo Historias en Movimiento invita a escribir versos y relatos vivenciales sobre el día del Plebiscito que sancionó la Constitución Política de 1980, su impacto en la vida de varias generaciones, su huella y herencia hasta los días de hoy. Los textos, cuya extensión puede ir desde una línea a tres páginas, serán publicados de manera rotativa en la comunidad Historias en Movimiento (página Facebook), la plataforma Gritografias (web) y en las revistas Co.incidir y Entrama Cultural, instancias patrocinantes.
Comparte en las redes

La iniciativa inserta en esfuerzos de difusión y comprensión del proceso constituyente en marcha se propone rescatar la memoria colectiva de los orígenes, contexto y de cómo se impuso la Constitución de 1980,  lo que fue participar en un proceso sin registros electorales, sin garantías civiles y sin libertad de expresión y prensa;  recuerdos personales, familiares, de padres, abuelos, organizaciones y de todos quienes se animen a compartir su experiencia.

La campaña finalizará el 30 de agosto (2022) y dependiendo de la voluntad de los participantes, esta iniciativa puede dar lugar a una autoedición de un libro. ¿Cuál es tu cuento del cuento que nos contaron? Ven, te estamos llamando a ti que nos lees. Somos cuatro mujeres dispuestas a recibir y publicar tus recuerdos, somos ocho manos listas para unir tu retazo de memoria al gran paisaje colectivo de aquel jueves 11 de septiembre de 1980.

Participan en el equipo impulsor de esta campaña comunitaria: Myriam Carmen Pinto (periodista/escritora), María Alicia Pino (poeta/ editora), Sonia Pérez ( poeta/correctora de estilo) y Ana Clara Araya (artesana visual).

Más informaciones y recepción: historiasmovimiento@gmail.com

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O SI PREFIERES CON FACEBOOK

Revista Antítesis

Este breve ensayo analiza el potencial de desarrollo económico del Litoral de los Poetas, un territorio de 70 kilómetros en la costa central de Chile que ha funcionado históricamente como un polo de atracción para creadores de diversas disciplinas. El análisis propone -tal vez nada nuevo- un modelo de desarrollo basado en la integración de patrimonio cultural, natural y turístico, aprovechando las ventajas comparativas únicas del territorio.
Desde que nos dejamos de ver; / me resbalo en tu silueta / me acuno en tu pubis / escalo por tus vertebras, para ver un poco el sol, / y acaricio cada uno de tus lunares. / ¿se habrá sentido mejor sin explicación alguna?