El mejor dentro de la cancha poética

Neruda

Por
Escudo y espada. Impenetrable en defensa, profundo en ataque, coloso de crear. 4-4-2 libre con el D10S de la poesía moviendo los hilos de un universo pasado, análogo, vertical. Hoy pieza clave en cualquier cancha poyética del mundo, y lo mejor: tremendamente local. Jugador llave del equipo capaz de abrir las mil puertas… litoral internacional.
Comparte en las redes

«El más grande del siglo XX en cualquier idioma». Sí, en todas las lenguas. Así de gigante. Y no lo digo yo, lo dijo el Pibe Benedetti.

Un verdadero monstruo en el más amplio sentido de la palabra. Uno de los máximos exponentes planetarios de una disciplina hermosa, compleja, simple, provocadora, exclusiva, modesta… único juego en el que somos/ parecemos potencia mundial.

NERUDA

No fue blanca paloma
Todo lo contrario
Fue un ave de colores
único en su especie
Humano demasiado humano

Quien lo ubique en un sitial
que primero lo supere
en las luces y en las sombras
y en amor a las mujeres.

Infinito e inalcanzable
Dinosaurio de placeres

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O CON FACEBOOK

OTRAS DOSIS DE Antítesis

En este poema inédito y exclusivo para Litoral Poeta, Teresa Illanes Bernal -desde su casa en la comuna de El Tabo- aborda la relación con su marido, que falleció en 2018, y con quien enfrentó la terrible enfermedad del alzheimer.
"¿Por qué tanto alboroto e insistencia en torno a un plagio? A Huidobro, una vez que Volodia denunció el plagio con la seriedad y documentación pertinentes, el asunto no habría debido interesarle más allá de lo razonable. Porque, habiendo cumplido con lo que él estimó su deber, obviamente la palabra pasaba al denunciado. ¿Por qué en cambio Huidobro siguió adelante como si se tratara de algo personal y confirió al presunto «delito literario» la categoría de un asunto de Estado, al punto de gastar tiempo, esfuerzo y dinero en publicar un número monográfico de la revista Vital dedicado a machacar sobre la ya bien conocida denuncia del plagio de Neruda? ¿Por qué?"
En este texto publicado por Pablo de Rokha en La Opinión (1933), se consolida su enemistad o animadversión en contra de Pablo Neruda.