El mejor dentro de la cancha poética

Neruda

Por
Escudo y espada. Impenetrable en defensa, profundo en ataque, coloso de crear. 4-4-2 libre con el D10S de la poesía moviendo los hilos de un universo pasado, análogo, vertical. Hoy pieza clave en cualquier cancha poyética del mundo, y lo mejor: tremendamente local. Jugador llave del equipo capaz de abrir las mil puertas… litoral internacional.
Comparte en las redes

«El más grande del siglo XX en cualquier idioma». Sí, en todas las lenguas. Así de gigante. Y no lo digo yo, lo dijo el Pibe Benedetti.

Un verdadero monstruo en el más amplio sentido de la palabra. Uno de los máximos exponentes planetarios de una disciplina hermosa, compleja, simple, provocadora, exclusiva, modesta… único juego en el que somos/ parecemos potencia mundial.

NERUDA

No fue blanca paloma
Todo lo contrario
Fue un ave de colores
único en su especie
Humano demasiado humano

Quien lo ubique en un sitial
que primero lo supere
en las luces y en las sombras
y en amor a las mujeres.

Infinito e inalcanzable
Dinosaurio de placeres

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O CON FACEBOOK

OTRAS DOSIS DE Antítesis

el poeta de la más alta y rancia alcurnia, las arrogancias juveniles, el que golpeaba la mesa reclamando su derecho a ser un “pequeño dios”, elige el juego.
En mayo de 2023 conversamos con Raphael Melgarejo, presidente de Fundación Ecosta y ahora, tras la declaración de Santuario de la Naturaleza Gota de Leche por parte del Consejo de Ministros, retomamos el diálogo para saber cómo recibía la noticia la organización que levantó el expediente y representó la solicitud de protección del importante ecosistema dunar de El Tabo.
El trabajo de Neruda y el equipo de la embajada fue intenso. En menos de cuatro meses lograron concretar todas las gestiones necesarias. La más compleja y osada fue la contratación de los servicios del barco. Optaron por un antiguo carguero de la compañía France-Navigation, el "Winnipeg", que había sido construido en 1918 para transportar todo tipo de productos, pero que nunca había trasladado a más de ochenta tripulantes.