De Los versos del capitán

Si tú me olvidas

olvidas
Fotyma
Si de pronto / me olvidas / no me busques, / que ya te habré olvidado.
Comparte en las redes

Quiero que sepas
una cosa.

Tú sabes cómo es esto:
si miro
la luna de cristal, la rama roja
del lento otoño en mi ventana,
si toco
junto al fuego
la impalpable ceniza
o el arrugado cuerpo de la leña,
todo me lleva a ti,
como si todo lo que existe,
aromas, luz, metales,
fueran pequeños barcos que navegan
hacia las islas tuyas que me aguardan.

Ahora bien,
si poco a poco dejas de quererme
dejaré de quererte poco a poco.

Si de pronto
me olvidas
no me busques,
que ya te habré olvidado.

Si consideras largo y loco
el viento de banderas
que pasa por mi vida
y te decides
a dejarme a la orilla
del corazón en que tengo raíces,
piensa
que en ese día,
a esa hora
levantaré los brazos
y saldrán mis raíces
a buscar otra tierra.

Pero
si cada día,
cada hora
sientes que a mí estás destinada
con dulzura implacable.
Si cada día sube
una flor a tus labios a buscarme,
ay amor mío, ay mía,
en mí todo ese fuego se repite,
en mí nada se apaga ni se olvida,
mi amor se nutre de tu amor, amada,
y mientras vivas estará en tus brazos
sin salir de los míos.

Comparte este post!

Déjanos tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O CON FACEBOOK

OTRAS DOSIS DE Antítesis

Hay un proverbio chino que dice: "El árbol retorcido vive su vida, mientras que el árbol derecho termina convertido en tablas". Y Pablo es un árbol recto en algunos aspectos y retorcido en otros. Muy lejos de ser tabla.
Me gustan los halagos y ver la cara de orgullo de mis papás cuando recibo un diploma por disciplina o por rendimiento. Pero a veces me angustia pensar en qué pasaría si dejase de ser la mejor.
La brisa marina entra a las salas de clases y permanece fresca en la mañana, de la misma manera que el frío que se cuela en la infraestructura actual. En una época sin precedentes, la educación chilena una vez más -y como siempre- se encuentra en un panorama adverso y desigual, solo que ahora enfrenta también una enfermedad infecciosa difícil de tratar y una crisis económica galopante. Tan adverso es el desafío como desigual es la educación municipal, que está infectada y contagiada de inequidad, lo que se puede fácilmente evidenciar en las comunas costeras y que es mucho más notorio aún a nivel nacional, en especial si consideramos el acceso a internet de nuestrxs estudiantes.