Mayo 2020 | Litoral Poeta

Revista ANTíTESIS · Edición Nº5 · MADRE

Madre pachamama
Comparte en las redes
La quinta edición de revista ANTíTESIS es un canto a la Pacha • Mama y a la voluntad de poder, para empujar un grano y esta vez sí que despunte el humano Total, el Ciudadano Cero, las buenas mamadres.

FELIZ DÍA

A mi madre
a mis abuelitas
a la Tierra
Mi Mujer
Madre
Universal
Infinita
A la suegra
las madrinas
las hermanas, las primas
a las tías, cuñadas y amigas.

En estos tiempos en que toma valor lo que se priva, celebro la trascendencia de la “MADRE” con este testimonio vuelto revista, la quinta, que guarda una portada y un poema -en lo personal- muy amados. Y también las balas-letras de mis amigos poetas en este ejercicio de resistencia, quienes invocaron a la Mujer-Madre-Universal, como dijo Yametti, o la Infinita de JJ Pierre-Paul; o la poesía hecha carne en la Kali que talló el talentoso Roberto Pizarro.

La quinta edición de revista ANTíTESIS es un canto a la Pacha • Mama y a la voluntad de poder, para empujar el grano que –esta vez sí– despunte al humano Total, el Ciudadano Cero, las buenas mamadres.

¿De qué trata?

Aprovecho de responder a voces amigas que me consultan en qué se funda la noble iniciativa de la revista y de Litoral Poeta y de alguna manera, incluso, se preguntan más directamente dónde está su cura·toría. Les contesto que ANTíTESIS es la mejor forma que encontré para expresarme y llegar a tiempo a este mundo que cambia. Es decir, primeramente es un testimonio único e inclusivo que registra un entorno With A Little Help From My Friends. Entiéndase también como registro territorial contingente.

Por otra parte, ANTíTESIS se estructura a través de las keywords o palabras llaves que están abriendo las puertas digitales del mundo y que hacen girar los motores de busque y encuentre planetarios. Porque nunca en la historia las palabras habían tenido tanta puja, lo que no es más que el mejor indicio de una época de abundancia para nosotros, los expertos en imágenes y letras, los poetas. Tema que desarrollo en la presente revista a través de la editorial «Madre del Cordero», donde explico qué es la economía naranja o economía creativa, cómo impacta ésta en el desarrollo EcoNómico y de qué manera es una tremenda oportunidad para la mejor cosecha de exportación cultural que tenemos: la poesía como manifestación creativa, que brota en todo arte de esta tierra igual como la madre en forma de uva.

Próxima revista en junio: Mapuche

La sexta edición, que viene el otro mes, es una edición aniversario, pues el 23 de junio se cumple el primer año desde el nacimiento de Litoral Poeta en Casa Museo Pablo Neruda. La palabra llave de la sexta edición será una invitación para reflexionar sobre lo Mapuche.

Además seguiremos profundizando en la economía naranja con una entrevista a José Miguel Benevente, reconocido economista y voz autorizada para iluminar sobre la transmutación hacia los nuevos valores que sostendrán la futura administración del hogar.

Alberto Gulppiz
Consistorial, Litoral Poeta.
Mayo 2020

Participaron en la quinta edición de revista ANTíTESIS

Alberto Gulppiz
Pablo Salinas
Marti Celeste
Bastián Brito
Ernesto Azzar
Ingrid Yametti
Roberto Pizarro
JJ Pierre-Paul
Saghache
Aníbal Álvarez
Pablo Neruda
Vicente Huidobro
Nicanor Parra

SUMARIO

Revista ANTíTESIS · Edición Nº5 · MADRE

KEYWORD: MADRE

(Espera unos segundos mientras carga la edición en baja resolución)

Comparte la revista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

O COMENTA CON FACEBOOK

Conoce A otros autores

Noticias

Más Antítesis

Se leen algunos textos del poeta Jonás en clave tabina, buscando satisfacer las inquietudes locales de reivindicación de los valores comunales, surgidas tanto en el seno de las organizaciones comunitarias como de la institución municipal.
Entre los 36 y 39 años, presintiendo estallidos y pandemias, renuncié a la urbe y me inventé una vida en el litoral central de Chile. En ese tiempo recorrí de cabo a cabo la provincia de San Antonio; soñé un futuro ecopoético. En esa época construí un espacio llamado Litoral Poeta.
El domingo 23 de junio se realizará el estreno en sociedad del portal web www.LitoralPoeta.cl, iniciativa de la empresa de comunicación e imagen CI Craftwork, que busca, a través de etiquetas, códigos, poemas y antipoemas, dar vida digital, conexión y registro a la intensa actividad creativa que se realiza en la provincia de San Antonio. Decirle al mundo que existe un escritor, un escultor o un trabajador del arte, que vive en tal o cual localidad de este maravilloso Litoral Poeta.